La Junta de Castilla y León ha editado un folleto que, bajo el título "Videojuegos: todo lo que hay que saber para elegirlos adecuadamente", ofrece a los padres información sobre cómo conocer las características y contenidos de los videojuegos a los que los consumidores y usuarios pueden acceder en el mercado.

España ocupa el cuarto lugar en el ranking europeo en lo referido a la venta de este sector, en el que si consideramos que las tres cuartas partes de los productos que se crean son para mayores de dieciocho años, queda clara la necesidad de una especial vigilancia y cuidado por parte de los padres al respecto de los videojuegos que son más adecuados para sus hijos.

Para facilitar esta actuación responsable, se ha creado el primer sistema paneuropeo de información sobre videojuegos (sistema P.E.G.I.), mediante el que se han establecido una clasificación, tanto por edades como por contenidos, para los videojuegos, con la finalidad de establecer informaciones sobre el contenido de cada producto y facilitar recomendaciones sobre la idoneidad de su visión, sin valorar su accesibilidad o jugabilidad.

Este sistema P.E.G.I. proporciona a los padres, compradores y a los consumidores que adquieran estos productos "on line" un mayor confianza al saber que el contenido del juego es el apropiado para un grupo específico de edad.

La información que el sistema facilita a los padres en aparece reflejada mediante símbolos en los que se informa, además de las edades recomendadas de uso, sobre la posible existencia de características como violencia, drogas, discriminación, drogas, miedo, sexo o lenguaje soez.

El "pan european game information" es de adhesión voluntaria por parte de los creadores de videojuegos y se aplica en la actualidad a videojuegos distribuidos en diferentes países de Europa (Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, España, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Suecia, Suiza y el Reino Unido)

La Junta de Castilla y León ha elaborada una edición de folletos informativos sobre este sistema de información sobre los contenidos, características e idoneidad de los videojuegos, con una tirada inicial de 15.000 ejemplares.

La Consejería de Sanidad ha destinado algo más de 1.300 euros a la distribución de esta publicación, que se ha repartido a través de los Servicios Territoriales de Sanidad y Bienestar Social del Gobierno regional, de las Oficinas Municipales de Información al consumidor y de las Federaciones de Asociaciones de Madres y Padres (AMPSA) de la Comunidad.

Asimismo, el contenido de este folleto puede ser consultado a través del portal sanitario de la Junta de Castilla y León en Internet, www.sanidad.jcyl.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva