Sanidad destina 2,7 millones de euros a la detección precoz del cáncer de mama en mujeres de entre 45 y 69 años


El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Sanidad la contratación, por importe de 2.724.000 euros y en dos anualidades, del servicio de lectura e informe por parte de especialistas en Radiodiagnóstico de las mamografías realizadas a mujeres de entre 45 a 69 años, dentro del Programa voluntario de detección precoz del cáncer de mama que la Junta de Castilla y León puso en marcha en 2004 y que ha supuesto ya la realización de más de 655.000 pruebas. Este nuevo contrato permitirá realizar en torno a 136.200 pruebas al año, un 11,6% más que en 2010, ya que cada vez son más las mujeres que toman conciencia de la importancia de una detección a tiempo como factor esencial para tratar esta enfermedad.


El cáncer de mama es un grave problema de salud que afecta a una de cada diez mujeres a lo largo de su vida, siendo objetivo de la Junta de Castilla y León facilitar su detección precoz, dado que, cuando se encuentra en fase inicial, puede erradicarse hasta en un 80% de los casos.


Con este fin, la Consejería de Sanidad lleva ofertando desde 2004 actuaciones preventivas del cáncer de mama, a través de la detección precoz mediante mamografías, ofertada a una población beneficiaria que suma en torno a 390.000 mujeres.


La previsión es que, tras el incremento sostenido que se ha venido registrando desde la puesta en marcha de este Programa, merced a que cada vez son más las mujeres toman conciencia de la importancia de la detección precoz de cáncer de mama, la participación sea cercana al 40 % de la población potencial a la que se le ofrecen las pruebas mamográficas.


Las mamografías son la mejor prueba de detección precoz de que se dispone en la actualidad, ya que gracias a ellas pueden detectarse hasta el 95 % de los tumores, aunque sean muy pequeños.


El objeto del contrato que hoy aprobado el Consejo de Gobierno es que la lectura, informe y envío de los resultados de todas las mamografías a cada unidad mamográfica (hay quince en Castilla y León, de las cuales catorce son fijas y una es móvil) se remitan por la empresa adjudicataria en un tiempo máximo de diez días -la media actual indica que un 95% de los informes llega antes del cuarto día-.


En 2010 se han realizado 122.041 mamografías de cribado en las quince unidades destinadas al efecto, de las que 4.763 fueron positivas -representando el 3,9 % del total- y por tanto subsidiarias de derivación a los hospitales de referencia para su estudio y confirmación diagnóstica, tal como se observa en la tabla adjunta:

(VER CUADRO 1 AL FINAL DE LA NOTA)


Las actuaciones que, en el ámbito preventivo oncológico, desarrollará la Junta de Castilla y León a lo largo de 2011 alcanzan una dotación presupuestaria que llega hasta los 7,8 millones de euros, destinados a la ejecución de varios programas voluntarios y gratuitos con el objetivo básico de prevenir y, en su caso, diagnosticar precozmente el cáncer, configurándose estas intervenciones de Salud Pública como actuaciones complementarias a la asistencia sanitaria que se presta en los diferentes hospitales de SACYL como parte de sus carteras de servicios.


Las actuaciones a desarrollar y el coste de los programas de prevención de cáncer en 2011 son las siguientes:


Programa de prevención del cáncer de cuello de útero, que aborda un tratamiento preventivo de los cánceres ginecológicos tanto primario como secundario a través de distinas acciones ofertadas a las mujeres de Castilla y León y valoradas en seis millones de euros.


Programa de prevención del cáncer de mama, cuyas lecturas e informes son el objeto del contrato aprobado hoy.


Programa de prevención del cáncer colorrectal, iniciado en 2010 por medio de un estudio piloto de base poblacional, con el objetivo de incrementar la prevención secundaria del cáncer colorrectal en Castilla y León.


El fin es mejorar la detección precoz en la población de riesgo medio y garantizar su seguimiento, con el fin de reducir la incidencia de cáncer colorrectal, estabilizar la mortalidad por esta causa e incrementar la supervivencia por encima de los cinco años.

El estudio piloto se está realizando en el área de influencia del Hospital de Medina del Campo (Valladolid), con una población estimada de 13.245 personas.


Programa de consejo genético en cáncer hereditario, referido a los cánceres de base heriditaria de mana, ovario y colorrectal y que permiten conocer que una persona, a la vista de sus antecedentes familiares, pueda estar predispuesta genéticamente a padecer estos tipos de procesos oncológicos, para lo que los médicos pueden solicitar un estudio genético a las tres unidades de consejo genético de que dispone la Consejería de Sanidad.

Estas unidades, a la vista de los resultados, proporcionarán asesoramiento a las personas y familiares sobre las medidas que deben adoptar, teniendo en cuenta que el haber obtenido un diagnóstico precoz permite en muchos casos disminuir la incidencia del cáncer o establecer precozmente el tratamiento adecuado.


CUADRO 1

AÑO 2010


Mamografías

Positivo


Ávila

6.944

222


Burgos

19.356

632


León

22.197

904


Palencia

8.690

310


Salamanca

14.720

712


Segovia

8.640

379


Soria

3.973

152


Valladolid

27383

1.055


Zamora

10.138

397


Total

122.041

4.763