• El BARÓMETRO SANITARIO 2010 de la Junta, con casi 31.000 encuestas realizadas, reafirma la tendencia al alza en la valoración positiva que los ciudadanos de Castilla y León vienen manifestando en los últimos años sobre el Sistema Regional de Salud, cuyas puntuaciones se han ido incrementando en lo referido tanto a la calidad percibida como a la satisfacción de los servicios sanitarios de la Comunidad

  • El estudio ha analizado un total de 213 indicadores, con una nota obtenida que supera el siete en nueve de cada diez de ellos


Los castellanos y leoneses manifiestan una satisfacción global con la asistencia sanitaria pública que alcanza el notable, al puntuar con un 6,95 sobre diez, según los datos que se desprenden del BARÓMETRO SANITARIO 2010 DE CASTILLA Y LEÓN.


Esta valoración supera las puntuaciones que otorgaba el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad en su último informe sobre la Sanidad española (6,82 frente al 6,35 de media nacional) y el Barómetro sanitario 2009 de Castilla y León (6,86), con lo que se mantiene la tendencia positiva al alza que se viene manifestando en los últimos años.


Así, en 2009, los datos de la encuesta regional establecía ese 6,86 de valoración; en 2008, la puntuación fue de 6,48; referido a 2007, la satisfacción media de los ciudadanos con el sistema sanitario castellano y leonés valoró con un 6,81; y en 2006, la cifra fue de 6,57.


La percepción global positiva expresada por los castellanos y leoneses durante el presente año se refuerza con los muy altos niveles de porcentajes de aceptación con los que los usuarios puntúan los distintos servicios: ATENCIÓN PRIMARIA, 84%; CONSULTAS EXTERNAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA, 89,9%; URGENCIAS HOSPITALARIAS, 88,3%; HOSPITALIZACIÓN GENERAL, 92,1%; HOSPITALIZACIÓN PEDIÁTRICA, 89,6%; HOSPITALIZACIÓN OBSTÉTRICA, 89,7%; y EMERGENCIAS SANITARIAS, 96,9%.


Ahondando aún más en esta valoración en el BARÓMETRO SANITARIO 2010 DE CASTILLA Y LEÓN, los también muy altos índices de Recomendación expresa (pregunta incluida en las encuestas sobre si "recomendaría Ud. el servicio recibido..."), con valores que se sitúan en niveles excelentes, insisten en la buena percepción que los ciudadanos tienen sobre la calidad de la asistencia sanitaria pública que se les presta.


Por servicios, estos datos indican que el 98,4% de las personas encuestadas recomienda el Servicio de Emergencias sanitarias; el 91%, la hospitalización; el 89%, al Servicio de Urgencias; el 86,4%, las consultas externas; y el 85,5%, las prestaciones de Atención Primaria.


Todos estos indicadores sitúan en niveles de excelencia la calidad percibida por los usuarios y la satisfacción de los castellanos y leoneses con el Sistema Regional de Salud y permiten afirmar que dos de cada tres usuarios (el 63,6%) valoran como "buena o muy buena" la prestación asistencial sanitaria que reciben.


ASPECTOS MÁS CONCRETOS


El BARÓMETRO SANITARIO 2010 que ha elaborado la Consejería de Sanidad se acerca a otras consideraciones de los usuarios al respecto del sistema sanitario y así, los profesionales sanitarios alcanzan una puntuación que, de forma global, expresa que nueve de cada diez personas los valoran positivamente, tanto en lo referido a su competencia profesional como al trato y a la amabilidad.


Asimismo es buena la valoración de los tiempos de atención que los usuarios reciben por parte de esos profesionales, de manera que ocho de cada diez consideran que los períodos que les fueron dedicados a su asistencia en las consultas de Atención Primaria y en Urgencias fue el adecuado.


Referido a la satisfacción con la información recibida por parte de los profesionales en distintos niveles y servicios asistenciales, el 91,5% de los encuestados cree que las explicaciones sobre la toma de medicamentos facilitada por parte del médico de Atención Primaria fueron las adecuadas; en el caso de las explicaciones del médico de Primaria sobre el problema de salud, la valoración positiva llega al 89,9%; sobre la información facilitada por el personal de Enfermería de Atención Primaria, el 91,2%; la información facilitada por el personal médico de hospitalización, el 89,4%; la valoración de la información por el personal de Enfermería en hospitalización alcanza al 89,5%; el 90,1% de los usuarios tiene una consideración adecuada de la información facilitada en Urgencias por el personal médico; en el caso del personal de Enfermería, esta valoración referida a Urgencias es del 91,7%; y, por último, la información que, en Urgencias, se ofrece sobre las pruebas a las que les debían someter los pacientes, es considerada como adecuada por el 91,3% de los encuestados.


Otras cuestiones tratadas por el BARÓMETRO SANITARIO 2010 DE CASTILLA Y LEÓN se refieren a la accesibilidad y cercanía de los centros sanitarios y al estado de las instalaciones: en el primer caso, el 95,1% de las personas preguntadas está satisfecha con la localización de su centro de salud, cifra que sube hasta el 97,85% si se trata de su consultorio local; en cuanto al estado de las instalaciones, la mayoría de los encuestados dan un notable al estado de conservación de los hospitales de SACYL y a la comodidad de sus habitaciones.


CASI 31.000 ENCUESTAS


El BARÓMETRO SANITARIO 2010 DE CASTILLA Y LEÓN se estructura en dos tipos de encuestas: una poblacional, con el objetivo de conocer la opinión de los ciudadanos sobre el Sistema de Salud castellano y leonés; y otra, de satisfacción de los usuarios, dedicada a medir el grado de satisfacción de las personas tras hacer uso de los servicios asistenciales de Atención Primaria, Atención Especializada y Emergencias 112.


La investigación poblacional ha consistido en 450 sondeos telefónicos, mientras la encuesta de satisfacción de usuarios ha sumado 30.405 cuestionarios, lo que confiere a este estudio de un grado de error estadístico muy bajo en cada uno de sus apartados.


Como novedad, el actual Barómetro ha preguntado a los usuarios su opinión sobre aspectos concretos referidos a la hospitalización pediátrica y la hospitalización obstétrica, con 1.203 y 1.149 cuestionarios tabulados respectivamente.


Desde el año 2004, la Consejería de Sanidad viene elaborando estos estudios acerca de la valoración que los castellanos y leoneses tienen sobre la asistencia sanitaria que reciben, como parte de un modelo de evaluación integral y continuada de la calidad asistencial, para lo que se han desarrollado diferentes oleadas tanto de encuestas poblacionales como de satisfacción.


Los objetivos perseguidos son medir la satisfacción de los castellanos y leoneses con los servicios sanitarios públicos; conocer la opinión y las expectativas de la población en relación con la salud y la asistencia sanitaria; permitir a los responsables sanitarios conocer aquellos aspectos en los que la población incide como ámbitos de mejora para, así, afrontar iniciativas que permitan a la organización sanitaria avanzar en calidad asistencial; y trasladar a los profesionales del Sistema Regional de Salud las buenas valoraciones que obtienen referidas al desempeño profesional y a la atención de sus pacientes.


Para alcanzar estos objetivos, se han analizado un total de 213 indicadores, con resultados altamente satisfactorios ya que en nueve de cada diez de ellos, es decir el 90%, han sido valorados con una nota que se sitúa por encima del siete.


La elaboración de este BARÓMETRO SANITARIO 2010 DE CASTILLA Y LEÓN no sólo responde al interés de la Consejería de Sanidad por tener una visión de la percepción que tienen los usuarios y la población en general del sistema sanitario, sino que se plantea, al igual que ha ocurrido en anteriores ocasiones, como una relevante y eficaz herramienta a través de las que detectar oportunidades de mejora en el ámbito asistencial.


Así, los datos de este estudio estadísticos indican los siguientes aspectos en los que se plantea una necesidad de seguir mejorando: continuar avanzando en los tiempos de espera; mejorar la información dada a los usuarios sobre el funcionamiento de los hospitales; potenciar la identificación de los profesionales que se ocupan del paciente; impulsar la continuidad del especialista que atiende cada proceso; mejorar la información y el trato del personal administrativo de Atención Primaria; continuar mejorando la comodidad de las salas de espera de las consultas de Atención Especializada; y avanzar en proporcionar servicios educativos y actividades programadas no sanitarias en la hospitalización pediátrica, así como en la adecuación de la ropa de los niños hospitalizados.