Dentro del Plan de Infraestructuras 2002-2010, que ha supuesto una inversión en consultorios locales en esta provincia de 4,20 millones de euros


La Junta invierte 20,22 millones para mejorar la Atención Primaria en Segovia


El consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, ha anunciado hoy que la Junta de Castilla y León ha invertido un total de 20,22 millones de euros en 326 actuaciones (9 en centros de salud y 317 en consultorios locales) destinadas a mejorar las infraestructuras de Atención Primaria en el área de salud de Segovia, dentro de los objetivos del Plan de Infraestructuras Sanitarias 2002-2010 para mejorar las instalaciones como parte de una asistencia integral, humana y de calidad, tanto para pacientes como para profesionales


Álvarez Guisasola ha visitado el centro de salud segoviano de Sepúlveda (ubicado en la Zona Básica de Salud del mismo nombre), cuyo proyecto de ampliación, remodelación, mejora y equipamiento ha supuesto una inversión global de cerca de 2,7 millones de euros.

El titular de Sanidad ha explicado que las actuaciones que su departamento lleva a cabo en el ámbito de mejora de las infraestructuras y equipamientos asistenciales en el ámbito rural de Castilla y León se plantean en tres ejes de intervención: la construcción y/o reforma de centros de salud; las líneas de subvenciones a los municipios titulares de los consultorios locales, para su reforma o construcción (Castilla y León es la región con más centros sanitarios de este tipo); y la dotación y renovación, por parte de la Gerencia Regional de Salud, del equipamiento clínico básico de estas dependencias asistenciales.


En concreto, se han destinado 4,20 millones de euros en subvenciones para la realización de 317 acciones de construcción o adecuación en los 285 consultorios locales de la provincia de Segovia, que también se han dotado de equipamiento clínico completo (con instrumentos como poliscopios, laringoscopios, fonendoscopios, básculas o diapasones) y mobiliario. De hecho, entre 2007 y 2010, se han equipado un total de 116 salas de 52 consultorios de la provincia de Segovia.

Asimismo, sumados a los 4,20 millones de inversión en consultorios locales, la Junta de Castilla y León ha destinado en Segovia otros 16,02 millones de euros -entre obra y equipamiento-para llevar a cabo 10 actuaciones(nueva construcción y reforma) en 9 centros de salud. De estas acciones, siete ya han sido finalizadas, una está en ejecución (CS Segovia III fase 2) y dos están presupuestadas para 2011 (CS Carbonero el Mayor y CS Cuéllar).


En concreto, están terminados los centros de salud de Nava de la Asunción, Sacramenia, Cantalejo, Sepúlveda, Segovia III fase 1, La Granja y Riaza.


Asimismo hay que señalar que, de los 9 centros de salud en los que se han desarrollado las actuaciones mencionadas, un total de 7 son centros rurales (el 77%).


En el conjunto de Castilla y León, la inversión en Atención Primaria en estos nueve años de vigencia del I Plan de Infraestructuras Sanitarias ha ascendido a 327,13 millones de euros -de los que 77,39 se han destinado a mejorar el equipamiento-, con 130 actuaciones en centros de salud y especialidades (211 millones) y 3.523 acciones en consultorios locales (38,74 millones).


RECURSOS HUMANOS

Además de este esfuerzo inversor en materia de infraestructuras y equipamiento, la Junta de Castilla y León ha realizado una planificación de sus recursos humanos para adecuar éstos a las necesidades asistenciales de una Comunidad tan amplia y dispersa, de manera que el ratio regional de pacientes por médico de familia en el ámbito rural se sitúa en 574,5. Esta cifra es similar a la registrada en la Segovia rural, donde este ratio es de 622 pacientes por médico de familia.

De hecho, desde las transferencias sanitarias en el año 2002 se ha producido un incremento de 157 profesionales en la Atención Primaria en Segovia. De este modo, la plantilla actual de AP es de de 603 trabajadores, incluyendo personal MIR (de los que 254 son médicos).


A estas nuevas acciones hay que sumar el esfuerzo realizado en la mejora de la atención urgente, de manera que en Segovia hay 20 Puntos de Atención Continuada (PAC): 2 urbanos y 18 semiurbanos y rurales; una Unidad Medicalizada de Emergencia (UME), con base en Segovia capital; y 10 Ambulancias de Soporte Vital Básico (SVB), con base en Cuéllar, Cantalejo, El Espinar, Nava de la Asunción, Riaza, Carbonero el Mayor, Sepúlveda, La Sierra y dos en Segovia capital.


CENTRO DE SALUD DE SEPÚLVEDA

El centro de salud de Sepúlveda, que el consejero de Sanidad ha visitado hoy, también ha sido beneficiario de un proyecto de reforma y ampliación a través del cual se han mejorado las instalaciones ya existentes y casi se ha triplicado la superficie de estas, pasando de los 612 metros cuadrados que tenía el CS antes de las obras a los 1.689,08 m2 de la actualidad.


Las obras, que han supuesto una inversión de 2,7 millones de euros, han permitido mejorar las infraestructuras existentes, ampliar los servicios, e incrementar la capacidad de este centro de salud, que atiende a una población formada por un total de 3.300 TIS pertenecientes a las personas que residen en los 26 municipios que conforman la Zona Básica de Salud de Sepúlveda y que son: Aldeanueva de la Serrezuela, Aldeonte, Barbolla, Bercimuel, Boceguillas, Castroserna de Abajo, Castroserracín, Cedillo de la Torre, Condado de Castilnovo, Duruelo, Encinas, Fresno de la Fuente, Grajera, La Matilla, Navares de Ayuso, Navares de Enmedio, Navares de las Cuevas, Pajarejos, Pradales, Santa Marta del Cerro, Sepúlveda, Sotillo, Urueñas, Valleruela de Pedraza, Valleruela de Sepúlveda y, por último, el concejo de Ventosilla y Tejadilla.


En las renovadas instalaciones del CS de Sepúlveda, a las que se ha dotado además de un nuevo ecógrafo, trabajan un total de 17 profesionales: 10 médicos, 5 enfermeras, 1 auxiliar administrativo y 1 celador.


Por último indicar que este proyecto de reforma y ampliación ha supuesto también un incremento de las áreas de servicio disponibles en las instalaciones. Estas mejoras se ven con claridad en el siguiente cuadro:

Áreas de servicios antes de las obras

Áreas de servicios después de las obras

  • 2 consultas de medicina general y 1 de enfermería.
  • 1 sala de curas y 1 sala polivalente.
  • 1 sala de reunión/biblioteca
  • Zona administrativa, con un despacho de recepción, 1 sala administrativa y 1 archivo centralizado.
  • 1 sala de reuniones/biblioteca.
  • Almacenes, aseos y cuarto de oficios.
  • Punto de Atención Continuada (PAC) con 2 consultas, 2 dormitorios, 1 sala de estar, 1 sala de curas, aseos, almacén y cuarto de oficios.

  • Zona de consultas, con 4 consultas de Medicina General y Enfermería.
  • Consulta de Pediatría y 2 consultas polivalentes.
  • Zona de acceso y Área Administrativa con archivos y asistente social.
  • Sala de intervenciones menores.
  • Sala de preparación al parto y consulta de matrona.
  • Zona de extracción de muestras y laboratorio.
  • Área de coordinación, biblioteca y aula de docencia.
  • Área de Rehabilitación y sala de Cinesiterapia.
  • Servicio oficial veterinario y farmacéutico, con despacho de coordinador, 3 despachos de técnicos, sala de reuniones, zona de procesado de muestras y archivo.
  • Asistente social y área de coordinación.
  • Área de Urgencias con 3 consultas de urgencias, 3 dormitorios y sala de estar-office.

Base para ambulancia de soporte vital básico, con zona de estar, 2 dormitorios, aseos y vestuarios, y aparcamiento para ambulancia.