La Junta elimina trámites para facilitar la libre prestación de servicios en materia sanitaria


La Junta de Castilla y León ha aprobado hoy en Consejo de Gobierno un decreto que simplifica los trámites administrativos necesarios para llevar a cabo cuatro actividades sanitarias destinadas a garantizar la protección de la salud. Los servicios que se han modificado, con el fin de que sean menos restrictivos, son la instalación de desfibriladores semiautomáticos, la formación de manipuladores de industrias y establecimientos alimentarios, la acreditación de los laboratorios de salud alimentaria y la aprobación de los planes internos de gestión de residuos e los productores de residuos sanitarios. Con esta actuación legislativa, la Consejería de Sanidad adapta su normativa a lo exigido tanto por la Ley estatal de libre acceso a actividades de servicio y su ejercicio, como por el decreto-Ley autonómico de medidas de impulso de las Actividades de Servicios de Castilla y León.


El Gobierno regional ha puesto en marcha un nuevo decreto a través del que se eliminan criterios de planificación económica y autorizaciones administrativas para promover la liberalización de los servicios en materia sanitaria.


De esta manera se cumple además, con lo exigido en la Ley estatal 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a actividades de servicio y su ejercicio y en el Decreto-Ley autonómico 3/2009, de 23 de diciembre, de medidas de impulso de las Actividades de Servicios de Castilla y León.


Esta reforma estructural, cuyo objetivo es suprimir aquellas barreras que se pueden eliminar fácilmente y que dificultan la creación de un mercado interior de servicios sanitarios, se concreta en las siguientes medidas:


  • Desfibriladores semiautomáticos: para su instalación ya no será necesaria una autorización previa, sino una declaración responsable.
  • Formación a manipuladores de industrias y establecimientos alimentarios: se suprime la autorización previa.
  • Laboratorios de salud pública: se eliminan las autorizaciones de funcionamiento y resoluciones de acreditación.
  • Planes internos de gestión de residuos de los productores de residuos sanitarios: se simplifica su proceso de aprobación.

Con todo esto se quiere conseguir un resultado equilibrado entre la salud pública y la libre prestación de servicios, eliminando trabas a la libre prestación de servicios y simplificando los trámites administrativos para ejercer actividades en el territorio de Castilla y León, sin perjuicio de llevar a cabo los controles e inspecciones oportunas para garantizar la salud pública.