• Se recomienda una afluencia escaloda y tras pedir cita previa

  • La Consejería de Sanidad ha puesto en marcha la Campaña regional de vacunación contra la gripe y el neumococo 2008, que se desarrollará entre hoy, 15 de octubre y el próximo 21 de noviembre y que se llevará a cabo en los centros de salud de la Comunidad


La Junta de Castilla y León ha iniciado hoy, 15 de octubre, la Campaña regional de vacunación antigripal y antineumocócica, que se extenderá hasta el próximo 21 de noviembre, siendo éste de carácter voluntaria y gratuita para los grupos de riesgo.

A este fin, la Consejería de Sanidad ha destinado 4.164.000 euros a la adquisición de 670.000 dosis de la vacuna contra la gripe y 299.191 euros para la provisión de 30.600 vacunas antineumocócicas.

Tras la ampliación efectuada en campañas pasadas de la prestación de la vacuna contra el neumococo, de forma universal y gratuita, a la población de entre 60 y 64, la novedad que contempla la presente Campaña es la utilización de dos tipos de vacunas contra la gripe en la población general, la vacuna de virus fraccionados, con 425.000 dosis y la vacuna adyuvada con MF59, cifrada en 245.000, permitiendo éstas últimas una mayor protección para las personas mayores, por la que el destino de las vacunas adyuvadas será los mayores de 75 años y las personas institucionalizadas.

Otro de los aspectos en los que la Consejería de Sanidad va a incidir durante el desarrollo de la Campaña antigripal 2008 es el de la vacunación de los profesionales sanitarios, al tratarse de trabajadores esenciales para la comunidad y que pueden ser vectores de transmisión de la gripe a pacientes con patologías de alto riesgo; por ello, la Junta va a desarrollar una campaña específica de concienciación sobre la importancia de la vacunación antigripal entre el personal sanitario de la región.

TERCERA COMUNIDAD EN ÍNDICE DE VACUNACIÓN

Castilla y León desarrolla un importante mecanismo preventivo frente a la gripe, manifestado en estas campañas anuales, iniciadas en 1986 y de mayor envergadura y cobertura cada temporada que pasa.

Durante la pasada Campaña regional de vacunación antigripal, en 2007, los datos de cobertura vacunal en mayores de 65 años de la Comunidad llegaron al 69,9%, colocando a Castilla y León en el tercer puesto de entre las comunidades autónomas españolas, tras La Rioja y Extremadura:

Población en general

23,16 %

Población de entre 60 y 64 años

43,6 %

Población mayor de 65 años

69,9 %

Población mayor de 75 años

76,5 %

Población institucionalizada

94 %

Personal sanitario

30 %

Se recomienda la vacunación a las personas mayores de 60 años, que presentan un mayor riesgo de complicaciones que las más jóvenes, especialmente si residen en instituciones; asimismo a niños y adultos que padezcan enfermedades crónicas (pulmonares, cardíacas, diabéticos, inmuno-deprimidos, etc.); a personas con discapacidad; y también a mujeres embarazadas durante el segundo o el tercer trimestre, coincidentes con la temporada gripal.

La Junta de Castilla y León ofrece la vacunación, de forma voluntaria y gratuita, a los grupos de mayor riesgo en los centros de salud de la Comunidad o sus centros sanitarios habituales, recomendándose que se acuda de forma escalonada y que se solicite cita previa a lo largo del período previsto para la campaña regional de vacunación antigripal y antineumocócica 2008.

Además de a estos grupos de riesgo y a los trabajadores sanitarios, la vacuna contra la gripe también está recomendada a otros profesionales incluidos en la población diana por su relevante cometido en la sociedad (trabajadores sociales, policías, bomberos, Protección Civil, personal de Educación, etc.), además de los trabajadores que desarrollan su labor en granjas y mataderos avícolas y otros relacionados con el medio ambiente recibirán la vacunación en sus centros de trabajo.

Por otra parte, la vacunación en los centros de atención a personas mayores e institucionalizadas se realizará directamente por el personal sanitario propio o de la red asistencial de Atención Primaria de SACYL.