• La Junta de Castilla y León ha aprobado hoy en Consejo de Gobierno una inversión de 721.500 euros que se destinará a la ampliación del servicio de lectura e informe de citologías a las mujeres de entre veinte y 65 años, que se viene realizando dentro del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Cuello de Útero de la Consejería de Sanidad y que permite llevar a cabo unas 111.000 pruebas anuales. De esta manera, se cumple con el objetivo de incrementar el número de ciudadanas que se pueden beneficiar de esta iniciativa y que, en la anterior legislatura, se limitaba a las incluidas en el grupo poblacional de entre 30 y 65 años. Ahora las que pueden acceder a este sistema de prevención asciende a 759.000. Además, el Programa regional de detección precoz del cáncer de cuello de útero, al que se han destinado más de seis millones de euros, se completa con la realización de cerca de 70.200 análisis genéticos de las células cancerígenas en el ADN (a las mujeres de entre 35 y 65 años) y con la vacunación del virus del papiloma humano (VPH) para todas las niñas de catorce años de la Comunidad


La detección precoz del cáncer es un factor fundamental en el tratamiento del mismo y, en consecuencia, la Junta de Castilla y León continúa trabajando en el objetivo de legislatura de extender los programas preventivos para lograr que se beneficien de los mismos la mayor cantidad de ciudadanos posible.


Por eso, el Gobierno regional ha destinado una partida económica de 721.500 euros a la ampliación de servicios de lectura e informe de las citologías realizadas a mujeres sanas de entre veinte y 65 años.


La población que puede beneficiarse potencialmente del sistema de citologías mencionado asciende a 759.000 personas de las que se prevé que, aproximadamente, el 15% solicitarán la prueba.


El número de castellanas y leonesas que deciden acceder a este servicio se ha ido incrementando a lo largo de los últimos ejercicios a medida que ha ido creciendo también la concienciación de la importancia del mismo, tal y como se observa en el siguiente cuadro:



2007

2008

2009

2010

Citologías realizadas

55.141

66.737

76.506

82.924


De esta manera, se sigue apostando por la mejora continúa de la eficacia del Programa regional de detección precoz del cáncer de cuello de utero de la Consejería de Sanidad, al que se han destinado más de seis millones de euros y que se completa, asimismo, con otros dos servicios esenciales:

  • Realización de cerca de 70.200 análisis genéticos de las células en el ADN, a las mujeres de entre 35 y 65 años, para la detección de células cancerígenas a través de reactivos de biología molecular en cinco hospitales de referencia de la Comunidad: León, Burgos, Salamanca y Valladolid (tanto en el Hospital Clínico Universitario como en el Hospital Universitario "Río Hortega".)
  • Vacunación frente al virus del papiloma humano a todas las niñas de catorce años.

Con estas tres acciones (citologías, análisis de ADN y vacunas de VPH), la Junta de Castilla y León sigue trabajando en la detección precoz del cáncer de cuello de útero y trata de mejorar incluso los resultados obtenidos en 2010 y que fueron:

  • Citologías: se llevaron a cabo 82.924, de las que un 1,6% resultaron positivas y trasladadas a los hospitales de referencia para confirmación de diagnóstico y que, por provincias, se distribuyeron así:


Citologías 2010

Casos positivos

%

Ávila

4.271

44

1

Burgos

12.758

327

2,6

León

13.445

109

0,8

Palencia

6.181

125

2,0

Salamanca

6.043

45

0,7

Segovia

5.834

105

1,8

Soria

2.901

43

1,5

Valladolid

25.066

460

1,8

Zamora

6.425

53

0,8

Castilla y León

82.924

1.311

1,6


  • Pruebas complementarias ADN: se analizaron 56.061 muestras de las que 752 dieron positivo.
  • Vacunas VPH: se vacunaron 9.000 niñas de catorce años.