El gasto farmacéutico en Castilla y León durante el año 2010 se ha situado en 725 millones de euros, cifra que supone un descenso del -2,19% sobre el año 2009 (741 millones), es decir, 16 millones menos, algo que sucede por primera vez y que sitúa a la Comunidad entre las tres mejores del Sistema Nacional de Salud en lo que se refiere a gasto corregido por persona (indicador utilizado para comparar entre regiones en función de la edad de la población). Este buen comportamiento de la evolución en la factura farmacéutica anual se ha producido gracias al impacto positivo de las medidas de contención y de información implantadas por la Consejería de Sanidad


Las especiales características de esta Comunidad, concretamente el nivel de envejecimiento de la población, hacen más difícil influir de manera efectiva en la tendencia creciente del gasto. De hecho, el 30,88% de la población de Castilla y León es pensionista y supone el 80% del gasto; además, un pensionista gasta 9 veces lo que un activo. Por ello, la forma de comparar el gasto por persona entre comunidades autónomas es ajustando su gasto con la edad de la población, resultando que con este indicador Castilla y León es la tercera región con menor gasto por persona ajustado, después de Baleares y Madrid.


El gasto farmacéutico no sólo ha disminuido un 2,19% con respecto a 2009, sino que además ese descenso se ha conseguido pese al aumento del 2,92% en el número de recetas prescritas (de 51,2 millones de recetas a 52,7 millones), lo que significa que las medidas específicas de la Gerencia Regional de Salud han surtido el efecto esperado.


Otro indicador interesante que se suma a estos buenos datos es que el gasto medio por receta ha descendido un 4,96% con respecto a 2009, al bajar de 14,47 euros por receta a 13,75.


Por tanto, el crecimiento del gasto farmacéutico en Castilla y León en el último año se encuentra por primera vez, desde que existen datos publicados sobre el mismo, en cifras negativas sobre el año anterior, debido al acuerdo del Consejo Interterritorial y al impulso y consolidación de las estrategias de uso racional de los medicamentos, adoptadas por la Comunidad de Castilla y León con la colaboración de sus profesionales.


Entre esas acciones se encuentra la formación e información a los profesionales sanitarios, realizadas tanto de forma presencial como a través de medios telemáticos, y el mantenimiento de un fuerte impulso hacia la utilización de genéricos y la prescripción por principio activo (el médico sólo escribe en la receta el nombre del principio activo, sin marca comercial concreta), tanto en Atención Primaria como en Atención Especializada.


El resultado de dichas acciones en 2010 ha implicado que la utilización de envases de medicamentos genéricos haya pasado del 26,06% en 2009 hasta superar el 33% en noviembre de 2010. En cuanto a la prescripción por principio activo, en el año 2009 se alcanzó el 30,19% en envases y en el 2010 se ha llegado al 40,29%.


Por provincias, los datos comparativos de gasto farmacéutico entre 2009 y 2010 son los siguientes:


GASTO AÑO 2010

GASTO AÑO 2009

% 10/09

ÁVILA

59.015.713

59.016.254

0,00

BURGOS

100.837.240

103.296.681

-2,38

LEÓN

163.986.676

167.238.803

-1,94

PALENCIA

47.002.996

48.731.959

-3,55

SALAMANCA

105.238.925

109.172.216

-3,60

SEGOVIA

36.574.512

37.566.346

-2,64

SORIA

26.000.582

26.463.738

-1,75

VALLADOLID

124.321.430

126.660.404

-1,85

ZAMORA

62.134.819

63.168.510

-1,64

CASTILLA Y LEÓN

725.112.894

741.314.911

-2,19



Los genéricos son medicamentos con la misma eficacia terapéutica, seguridad y calidad que el original. Sus características principales son:


- Tener igual composición cualitativa y cuantitativa en principio activo y la misma forma farmacéutica que el medicamento original.

- Ser igual de seguro y eficaz que el medicamento original.

- Figurar en su etiquetado las siglas «EFG» (especialidad farmacéutica genérica).

- Ser su precio menor que el medicamento original



Una EFG contiene las mismas sustancias medicinales que su medicamento de marca equivalente. Además, su eficacia está totalmente asegurada porque debe estar avalado por más de 10 años de uso clínico continuado.


La máxima seguridad de un genérico está garantizada, ya que tiene el mismo perfil de seguridad que el medicamento de marca. Lo mismo ocurre con sucalidad, ya que el fabricante es un laboratorio farmacéutico al que se le exige el mismo nivel de control que para el resto de sus medicamentos.