• El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la adquisición, por un importe de 6,4 millones de euros, de dos nuevos aceleradores lineales para los hospitales universitarios de Salamanca y Clínico de Valladolid, un equipamiento de última generación que mejorará la atención de los pacientes oncológicos con los tratamientos más avanzados de radioterapia de alta precisión que minimizan las radiación recibida y evitan que llegue a los tejidos sanos
  • Estos nuevos aceleradores se suman a los ocho ya existentes en los centros asistenciales de SACYL (además de los dos que se instalarán en el nuevo Hospital de Burgos), de manera que al final de la presente Legislatura se habrán invertido más de catorce millones de euros para un total de doce equipos


En el caso del Complejo Asistencial de Salamanca, se adquiere un acelerador para sustituir a otro, de manera que dispondrá de tres modernos equipos para atender a una población de referencia de 506.971 habitantes, correspondientes a las áreas de Salamanca y Ávila.


El Hospital Clínico Universitario de Valladolid sumará el nuevo acelerador a los dos de que ya dispone para atender a una población de 843.859 habitantes, correspondientes a las áreas de "Valladolid Este", "Valladolid Oeste", Palencia y Segovia.


Esta actuación se enmarca en el compromiso de Legislatura de la Consejería de Sanidad de completar la instalación de aceleradores lineales en las áreas de mayor demanda y modernizar los equipos instalados, sustituyendo las antiguas bombas de cobalto por ser una tecnología ya superada.


Gracias a esta inversión, los hospitales de SACYL van a pasar de disponer de siete a diez aceleradores lineales de última generación y ello sin contar con los dos aceleradores a instalar próximamente en el nuevo Hospital Universitario de Burgos.


Además, se han mejorado dos de los aceleradores instalados en los hospitales de León y Clínico de Valladolid, incorporando la tecnología de la radioterapia guiada por imagen.


Cabe recordar que la radioterapia es la segunda opción terapéutica en el tratamiento del cáncer tras la cirugía.


El objetivo perseguido por la Consejería de Sanidad con la adquisición y actualización de estos equipos es ofrecer a los ciudadanos de Castilla y León los tratamientos más avanzados en las modalidades de radioterapia de alta precisión, tratamientos que además se han afianzado en los últimos años en el conjunto del Sistema Nacional de Salud: la radioterapia guiada por imagen (IGRT) y la radioterapia de intensidad modulada (IMRT), que minimizan las radiación recibida y evitan que llegue a los tejidos sanos.