• Sanidad pone a disposición de los castellanos y leoneses una nueva vía de conocimiento, accesible en http://www.saludcastillayleon.es/, a través de la cual conocer más y resolver dudas sobre las enfermedades -con especial atención a las personas con dolencias crónicas-, acceder a contenidos relacionados con los estilos de vida saludables y ahondar más en el conocimiento de las patologías que son más frecuentes en la Comunidad


La Junta de Castilla y León amplía sus canales de divulgación sanitaria a través de Internet con un nuevo proyecto que la Consejería de Sanidad pone en marcha, el AULA VIRTUAL DE PACIENTES, que se une así a las prestaciones que ya son accesibles a través de http://www.saludcastillayleón.es/Este enlace se abrirá en una ventana nueva con el fin de dar mayores servicios a los ciudadanos.


Las cuestiones relacionadas con la salud constituyen uno de los primeros motivos de consulta a través de la Red, ya que la posibilidad de obtener información inmediata sobre cualquier tema sanitario responde a una demanda primaria de los ciudadanos, con el objetivo de completar las indicaciones que reciben en los centros asistenciales; incluso, en el caso de los más documentados, éstos modifican el patrón de consulta con el que acuden a informarse, ya que han revisado a través Internet lo referente a su caso.


Asistimos a una realidad en la que cada vez hay más "e-pacientes" que hacen uso habitual de la "e-salud", ya que la Red se muestra como una magnífica herramienta educativa y de formación y ofrece a las administraciones amplias potencialidades en su relación con los ciudadanos.


El AULA VIRTUAL DE PACIENTES pretende ofrecer un servicio a todas aquellas personas con interés en conocer más y resolver dudas sobre sus propias enfermedades, sobre contenidos relacionados con estilos de vida saludables y sobre las patologías más frecuentes en Castilla y León.


En su creación se aúnan dos tendencias: por un lado, el cada vez mayor deseo de los ciudadanos por saber más sobre la salud y sobre los problemas concretos que puedan padecer ellos mismos o personas cercanas, más aún con el nuevo papel, mucho más activo, que han de desempeñar los pacientes, especialmente los crónicos, en lo referido a su auto-cuidado; y por otro, las opciones y tendencias que Internet abre en el campo de la salud y de su divulgación.


El AULA parte de unos contenidos iniciales que se irán ampliando y que tienen como principales destinatarios a pacientes crónicos, sin dejar de estar por ello abierto al resto de la sociedad, para lo que se presenta fácilmente accesible y atractivo, empleándose también el formato audiovisual; las materias disponibles son elaboradas por expertos sanitarios, encargados de su continua actualización y revisadas por las principales sociedades científicas.


UN NUEVO SUBPORTAL


El AULA VIRTUAL DE PACIENTES está accesible a través del portal sanitario de la Junta en Internet, http://www.saludcastillayleón.es/Este enlace se abrirá en una ventana nueva y, más concretamente, formando un sub-portal que amplía las funcionalidades interactivas de esta página web.


Y es que esta nueva potencialidad se une a las que ya utiliza la Red en relación con el Sistema Regional de Salud, destacando entre ellas y especialmente dirigidas a la formación "on-line" de los profesionales sanitarios, algunas como el Entorno virtual de aprendizaje o la herramienta Gestión@FCEste enlace se abrirá en una ventana nueva.


La información se encuentra contenida en grandes bloques y así podemos estructurar el contenido en cuatro grandes áreas, a las que se añade otra sobre información general:


ÁREA DE PATOLOGÍAS CRÓNICAS, en la que, con una estructura de contenidos semejante y de fácil accesibilidad, se ofrece información útil y contrastada sobre diez enfermedades que el III Plan de Salud de Castilla y León considera de atención primordial en la Comunidad: el cáncer de mama; de pulmón; de próstata; de colón; el melanoma; el infarto agudo de miocardio; la insuficiencia cardíaca; la enfermedad pulmonar obstructiva crónica; la enfermedad renal crónica; y la diabetes.

  • ÁREA MULTIMEDIA, desde la que se tiene acceso a archivos tanto sonoros como audiovisuales, en los que se resuelven las dudas más frecuentes sobre enfermedades, contando para ello tanto con los conocimientos de los profesionales como con testimonios reales de pacientes.
  • ÁREA DE PREVENCIÓN Y DE PROMOCIÓN, en la que se alberga información referida a la promoción y la educación para la salud, relativa a aspectos tales como la alimentación, la actividad física, el tabaco,... Aspectos también aquí recogidos son los referidos a consejos sobre primeros auxilios o la explicación detallada de los derechos y de los deberos de las personas en relación con su salud en general y, más particularmente, de los pacientes.
  • ÁREA DE PARTICIPACIÓN, desde la que se podrá entrar y participar en los, foros, enviar sugerencias, acceder a noticias y enlazar con las asociaciones de pacientes.
  • INFORMACIÓN GENERAL, con herramientas y recursos tales como una calculadora para facilitar el índice de masa corporal o test sobre el grado de afección prostática o la dependencia a la nicotina, además de tablas con recomendaciones dietéticas, equivalencias entre actividad física y gasto energético,... u otros enlaces a páginas web de interés.


INFORMACIÓN CREÍBLE Y DE UTILIDAD


Los contenidos accesibles a través del AULA son, en algunos casos, generados directamente por la Administración sanitaria pero en otros son aportados por sociedades científicas, asociaciones de pacientes y expertos sanitarios, ya sea mediante enlaces, adaptaciones o nuevas aportaciones, lo que sin duda y ante la gran cantidad de información que es accesible a través de Internet -en muchos casos sin garantía de autenticidad ni de que sea fidedigna- otorga la información que se puede encontrar en el AULA VIRTUAL DE PACIENTES un gran valor basado en dos características fundamentales: la credibilidad y la utilidad real de los contenidos.


La Consejería de Sanidad ha contado en el desarrollo de esta nueva herramienta con la cooperación necesaria de las sociedades científicas y de las asociaciones de pacientes, cuya labor va a seguir siendo fundamental ya que con ellas se contará para muchos de los contenidos y utilidades del AULA.


En este sentido, cabe destacar una vertiente más humana, en la que se podrán encontrar también testimonios de personas que cuentan su experiencia frente a la enfermedad, mediante archivos sonoros en los que se tratan, entre otros, el cáncer de mama, el infarto de miocardio o la diabetes; también utilizando este formato de audio, los profesionales, mediante piezas con una duración de poco minutos, divulgarán información y contestan las dudas más frecuentes que se les plantean a los pacientes crónicos sobre temas de interés preventivo y asistencial relacionados con enfermedades tales como la renal crónica, el cáncer de colon o de próstata, la diabetes, etc.


No son éstas las únicas manifestaciones audiovisuales ya que en el formato en vídeo va tener un gran peso específico como vía para facilitar conocimientos prácticos a los pacientes y a sus cuidadores, con el objetivo de facilitar la aplicación de determinados tratamientos (por ejemplo, el uso de inhaladores), insistir en la prevención de complicaciones de algunos procesos (el pie diabético), contenidos y técnicas correctas que ayudarán a las personas cuidadoras de pacientes encamados (higiene y movilización) o cómo actuar ante una situación en la que una personas requiere de una intervención urgente como puede ser una resucitación cardiopulmonar, entre otras cuestiones que se irán ampliando paulatinamente como parte del desarrollo de esta herramienta virtual y que cuentan con la participación activa de profesionales, pacientes y sus familiares.


Junto a esta información testimonial y eminentemente didáctica y de ayuda, el AULA VIRTUAL DE PACIENTES será también ámbito en el que los ciudadanos van a disponer de pautas para la educación y la promoción de la salud, la adopción de estilos saludables y mejora de las expectativas de vida y de su calidad.


Por último, destacar la existencia de Foros, que van a posibilitar la interactividad entre los usuarios del AULA, de una forma dinámica y activa.


En estos foros, que irán variando los temas tratados, las personas interesadas podrán formular sus consultas o cuestiones relacionadas con las enfermedades o los temas seleccionados en cada ocasión, que serán respondidas por profesionales, de manera que las respuestas no sólo servirán para quién las formuló sino que podrán ser de utilidad para el conjunto de internautas participantes.


Estos foros tendrán una duración determinada -aunque las preguntas y las respuestas quedarán accesibles para quién quiera consultarlas- y cada uno de ellos estará dirigido por los profesionales que las sociedades científicas que colaboran con el AULA VIRTUAL DE PACIENTES determinen.