El consejero de Sanidad visitas las nuevas instalaciones, que han supuesto una inversión de 2,1 millones de euros


La ampliación del Centro de Salud de Olmedo duplica sus espacios asistenciales


El consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, ha visitado hoy el Centro de Salud de Olmedo, que gracias a una inversión de 2,1 millones de euros -obra más equipamiento- ha visto prácticamente duplicados sus espacios disponibles al pasar de los 27 anteriores a las obras a los 50 actuales -la superficie aumenta de 692 m² a 1.522 m²-, lo que redunda en una mejora de la atención prestada a los casi 4.800 habitantes de la zona básica de salud y de las condiciones de trabajo de los profesionales


Este importante incremento de espacios se estructura en las siguientes áreas:

  • Zona de acceso y área Administrativa con archivos y despacho de trabajador social.
  • Biblioteca, sala de reuniones y área de coordinación.
  • Zona de consultas, con 9 consultas de Medicina de Familia y Enfermería, 2 de Pediatría y Enfermería pediátrica y 1 consulta polivalente.
  • Sala de preparación al parto y consulta de matrona.
  • Área de Salud Pública, con consulta de veterinario.
  • Zona de extracción de muestras y laboratorio.
  • Área de Rehabilitación y Sala de cinesiterapia.
  • Zona de Urgencias (PAC) con una consulta, sala de curas, sala de espera, dos dormitorios y sala de estar.


El Centro de Salud de Olmedo cuenta con una plantilla formada por 14 profesionales, de los que seis son médicos de Familia, cinco enfermeras, dos auxiliares administrativos y un auxiliar de enfermería, a los que hay que sumar un pediatra de área que acude los cinco días de la semana, un fisioterapeuta de área, una matrona de área y un trabajador social.

Esta plantilla realizó el año pasado un total de 71.448 consultas y atendió 3.635 urgencias.


Los municipios que se han visto beneficiados con este esfuerzo inversor de la Junta de Castilla y León han sido los de Olmedo, Alcazarén, La Zarza, Almenara, Bocigas, Llano de Olmedo, Fuente Olmedo, Puras y Hornillos.


La comparativa entre lo que había y la nueva infraestructura sanitaria es la siguiente:

(VER TABLAS EN ANEXO 1)


Inversiones en Valladolid

La provincia vallisoletana ha experimentado una relevante y positiva evolución en sus infraestructuras de sanidad, tanto de Primaria como en Especializada, con el desarrollo del Plan Regional 2002-2010 de Infraestructuras Sanitarias, ejecutado por la Junta durante este período y que tiene su continuación en el II Plan 2011-2019 de infraestructuras sanitarias de Castilla y León ya en marcha.


Precisamente, los presupuestos de la Consejería de Sanidad para el presente ejercicio contienen consignaciones en el ámbito de la Atención Primaria para terminar proyectos ya en ejecución (por ejemplo Arroyo de la Encomienda) o el inicio de nuevas actuaciones, tales como la construcción de dos nuevas infraestructuras de Primaria, el centro de salud de "Valladolid-La Magdalena" y el "Laguna II", en Laguna de Duero.


A modo de resumen, el I Plan 2002-2010 de Infraestructuras Sanitarias de Castilla y León ha permitido, en Valladolid, acometer actuaciones en Atención Primaria por 63,7 millones, que han tenido como destino la construcción y/o reforma y ampliación y equipamiento de 22 centros de salud repartidos por toda la provincia, de los que veinte ya están finalizados (Circunvalación, Portillo, Tordesillas, "Parque Alameda-Covaresa", Peñafiel, Cigales, Renedo, Huerta del Rey, Tudela de Duero, "Barrio España", Medina de Rioseco, Zaratán, Serrada, "Canterac", "La Victoria", Olmedo, "San Pablo", "Arturo Eyries2, Mota del Marqués y "Parquesol") y otros dos ("Arroyo-La Flecha" y "Laguna II") en distintas fases de ejecución.


Además, la Junta ha subvencionado con 3,53 millones de euros actuaciones de reforma, ampliación y mejora en los consultorios locales de la provincia de Valladolid, que han permitido a los ayuntamientos afrontar un total de 242 proyectos en estas dependencias sanitarias de titularidad municipal.