Se cumple así el compromiso de Legislatura de superar el 33,5% de las cuentas regionales


La Junta prevé destinar a la Sanidad el 34,4% del total del presupuesto de la Comunidad


El proyecto de presupuestos de la Consejería de Sanidad para 2011 supera los 3.452 millones de euros, con unas cuentas austeras y equilibradas en las que prima el mantenimiento de la actividad asistencial y la potenciación de la investigación, la formación, las TIC y la prevención, con el fin de seguir garantizando a los castellanos y leoneses el mayor nivel de calidad y accesibilidad en los recursos sanitarios del Sistema Regional de Salud


El proyecto de presupuestos de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León para el año 2011 prevé unas cuentas que ascienden a 3.452.598.519 euros, cifra que sitúa las dotaciones destinadas a las competencias sanitarias del Gobierno regional en el 34,4% del presupuesto total de la Junta para el próximo ejercicio, sobrepasando el 33,18% del año en curso y superando el 33,5% establecido como compromiso previsto para el final de la presente Legislatura autonómica.


En el actual escenario de crisis económica, las distintas administraciones públicas acometen cuentas aún más austeras y equilibradas para el próximo ejercicio, en las que tienen su reflejo el conjunto de las medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno de la Nación para la reducción del déficit público, como la disminución del 5% de las retribuciones del personal del sector público, la suspensión de las revalorizaciones de las pensiones, la disminución de la inversión pública y el ahorro de 1.200 millones de euros por parte de las comunidades autónomas y las entidades locales.


Esta situación se complica aún más con la entrada en vigor del nuevo sistema de financiación autonómica, que reduce en 200 millones de euros los recursos adicionales que le correspondían a la Comunidad de Castilla y León.


Aún así, la Junta mantiene su prioridad en las políticas encaminadas a garantizar la asistencia y la protección de la salud de los ciudadanos, para lo que en la elaboración de este proyecto de presupuestos se ha vuelto a realizar un esfuerzo considerable, con el fin de seguir garantizando a los castellanos y leoneses el mayor nivel de calidad en los recursos asistenciales.


Este compromiso se refleja en el hecho de que la Consejería de Sanidad sigue siendo el departamento autonómico que más recursos recibe; es más, frente al descenso del 5,02% en las cuentas de la Comunidad de Castilla y León para 2010, la reducción de Sanidad es de sólo el 1,62%.


Incluso, si no se computase la reducción en los gastos de personal que emana del Real Decreto de medidas extraordinarias para la reducción del déficit de las administraciones públicas, las cuentas de la Consejería de Sanidad reflejan un incremento del 1,41% sobre el presupuesto dedicado en 2010 a las políticas sanitarias en Castilla y León, lo que certifica la apuesta de la Junta por este ámbito competencial y por el mantenimiento de la actividad asistencial.


Desde 2008, momento en que se inicio la actual situación de recesión económica, la Sanidad castellana y leonesa ha visto incrementados en un 3,88% sus recursos presupuestarios.


La elaboración de estas cuentas, caracterizadas por la austeridad y el equilibrio, se ha sustentado en una serie de medidas que son:

  • La reducción del capítulo I, referido a gastos de personal.
  • La disminución de las transferencias, tanto corrientes como de capital.
  • La reducción de los gastos corrientes, que no afectan a la actividad asistencial.
  • La contención en el sistema de precios de referencia de los medicamentos.
  • El incremento del IVA.

Por otro lado, los programas que experimentan incrementos son:

  • Investigación, desarrollo e innovación, que aumenta un 9,21%.
  • Formación, hasta un 3,7% y que engloba tanto a la formación continuada como a la especializada, con especial atención a la dedicada a los internos residentes, que sube un 4,63%.
  • Dotación para la actividad asistencial, cifrada en una subida del 2,02% que, por ámbitos, se expresa en el 0,09% de Atención Primaria; el 4,06% en Especializada; y el 2,35% para Emergencias Sanitarias
  • Sociedad de la Información, con 3,96% de subida en 2011.

Atendiendo a la estructura organizativa de la Consejería de Sanidad, el desglose presupuestario se determina en dos grandes ámbitos:


ADMINISTRACIÓN GENERAL: con un 10,55% menos que en 2010, ya que se reducen los gastos corrientes no ligados a la protección de la salud, a inversiones o a formación, hasta una cifra que se sitúa en 108.908.640 euros.


GERENCIA REGIONAL DE SALUD: que gestionará 3.343.689.879 euros, cuantía que, sin incluir la disminución obligatoria que presenta el capítulo I del 4,61%, sube un 1,95% respecto al ejercicio anterior.


ADMINISTRACIÓN GENERAL

Que engloba a la Secretaría General de la Consejería de Sanidad; a la Dirección General de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación; a la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria; y a la Dirección General de Planificación, Calidad, Ordenación y Formación.


Como se indicaba anteriormente, el presupuesto con el que cuenta en 2011 es de 108.908.640 euros, que reduce la cantidad del año en un 10,55%, llegando incluso a ser de casi el 20% en lo destinado específicamente a Secretaría General, al objeto de destinar más medios económicos a otras políticas de gasto sanitario que inciden directamente en el bienestar de los ciudadanos.


La Dirección General de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación tiene consignados 32.369.223 euros para 2011, repartiéndolos en dos programas presupuestarios: el Programa de Salud Pública, con 29.355.906 y el Programa "Investigación y desarrollo en sectores", para el que cuenta con 3.013.317 euros.


En el ámbito del Programa de Salud Pública, entre las actuaciones destacadas está el mantenimiento del actual Calendario de vacunaciones sistemáticas de Castilla y León y del Programa regional de vacunaciones sistemáticas infantiles, dotado con casi diecisiete millones y medio de euros; las actuaciones de Vigilancia epidemiológica del virus de la gripe; los Programas preventivos del cáncer-mama, útero, ovario y colorrectal-; la prevención de enfermedades congénitas; el diagnóstico genético de enfermedades, como el Programa regional de prevención de la hipercolesterolemia familiar; una novedosa actuación, en el marco de la Educación para la salud, referido a la prevención de la obesidad infantil; y otras actuaciones referidas al apoyo institucional a las actividades que, en materia de Salud Pública, llevan a cabo entidades sin ánimo de lucro, como las referidas a la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud en diferentes ámbitos de intervención comunitaria o los programas de prevención del Sida/VIH y de atención a estos enfermos, que se incrementan en un 16%.


Respeto al Programa de investigación y desarrollo, la DGSP e I+D+i es la encargada de la coordinación de todas las actuaciones que, en este ámbito, desarrollan los centros directivos englobados en la Consejería de Sanidad.


Así, el total dedicado a la investigación y el desarrollo en 2011 asciende a 8.815.615 euros, que es un 9,21% más que en 2010.


Esta cifra, de la que la Dirección General aporta los más de tres millones referidos anteriormente, la Gerencia Regional de Salud otros 5.118.598 euros y el acuerdo con Farmaindustria otros 683.700, atiende las distintas convocatorias de subvenciones para investigación biomédica, en gestión sanitaria y en atención socio-sanitaria; la celebración de congresos y reuniones científicas; la contratación de nuevos investigadores y becarios; los convenios con universidades y otras entidades para avanzar en el conocimiento de patologías neuromusculares y la esclerosis múltiple, entre otras; las actividades vinculadas con la investigación del cáncer que lleva a cabo en Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca; la investigación a través del Centro en red de Medicina regenerativa y terapia celular de Castilla y León; la financiación de proyectos de investigación en Biomedicina y tecnología sanitaria en centros de Atención Primaria, Especializada y de Emergencias sanitarias dependientes de SACYL; proyectos de investigación cooperativa; y estabilización de investigadores a través del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León.


La Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria dispone de 51.186.468 euros -un 5,77% menos que en 2010, basado en las reducciones en las retribuciones de los empleados públicos-, que se destina prioritariamente a la actividad de control oficial en materia de sanidad ambiental y seguridad alimentaria, con el objeto de garantizar los mayores niveles de protección de la salud para los ciudadanos.


De esta manera se mantienen las actuaciones que se han venido realizando al objeto de mejorar la eficacia del control oficial, cuya competencia se centra en autorizaciones y registros, vigilancia y control oficial, control analítico, red de alertas, programa de auditorias y promoción de la salud.


Para ello, la Agencia mantendrá planes prioritarios de industrias y establecimientos que requieren una especial atención y el programa de vigilancia y control en mataderos, en bastantes ocasiones directamente relacionado con la actividad exportadora de algunas de estas empresas alimentarias.

Otro de los aspectos relevantes de las previsiones presupuestarias de la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria de Castilla y León estriba en las inversiones en la Red de laboratorios de control oficial, al objeto de aumentar su cartera de servicios con nuevas técnicas analíticas y potenciar su acreditación.


La Dirección General de Planificación, Calidad, Ordenación y Formacióncontará con 4.512.582 euros, con una reducción del 14%.


Aspectos competenciales a los que se refiere esta dotación presupuestaria son el Plan anual de formación continuada del personal del Sistema de Salud de Castilla y León que, sumados las cantidades destinadas por la Gerencia Regional de Salud a este concepto, hacen una cifra final superior a los seis millones y medio de euros.


Otras cifra que supera el millón de euros (1.018.240 euros) se dirige a subvencionar la acción formativa que lleva a cabo el Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León.

Se trata de consolidar un nuevo modelo en la gestión de la formación basado en el uso de metodología "on line" y en el impulso a los más novedosos métodos de enseñanza y perfeccionamiento basados en la simulación clínica.


Otro de los aspectos es la potenciación del portal sanitario de la Junta de Castilla y León, el Portal de Salud -http://www.saludcastillayleon.es/- constituido, con más de 41 millones de visitas en los últimos doce meses, en una herramienta clave en la comunicación con el ciudadano y, más concretamente, con los profesionales sanitarios.


La previsión para 2011 es que incremente sus potencialidades con nuevas aplicaciones, tales como la Escuela virtual de pacientes o nuevos servicios web 2.0.


Más ámbitos de desarrollo competencial dependientes de la Dirección General de Planificación, Calidad, Ordenación y Formación y que tienen reflejo en el proyecto de presupuestos son los referidos al Sistema integrado de información sanitaria, cumpliendo así con el Decreto, de próxima aprobación, por el que se crea el Sistema de información de los profesionales sanitarios de Castilla y León; y la actividad de acreditación y evaluación externa que desarrolla el Centro regional de calidad y acreditación sanitarios.


GERENCIA REGIONAL DE SALUD

Los 3.343.689.879 euros con los que contará SACYL suponen, sin tener en cuenta el capítulo I, un incremento respecto a 2010 del 1,95%, en una apuesta decidida por el mantenimiento de los niveles de accesibilidad y de calidad a la asistencia sanitaria por parte de los castellanos y leoneses.


En cuanto a INVERSIONES, la Gerencia Regional de Salud ha planificado una consignación presupuestaria de 192.165.801 euros.


El objetivo es, una vez culminado el actual Plan de infraestructuras sanitarias de Castilla y León 2002-2010, en el que se superado ampliamente la inversión inicialmente prevista, hasta sobrepasar los 1.600 millones de euros que han permitido modernizar las infraestructuras sanitarias de la Comunidad adecuándolas a las demandas ciudadanas, seguir mejorando con el fin de alcanzar la excelencia de tal manera que la Sanidad pública sea referente en materia de innovación e investigación.


Asimismo, la inversión para equipamientos también ha alcanzado unas relevantes cifras, que se sitúan entorno a los 460 millones de euros.


En 2011 se dará continuidad a esta labor, finalizándose las actuaciones en marcha e iniciándose las dirigidas a dar cumplimiento a las nuevas metas que plantee el Plan de Infraestructuras Sanitarias de Castilla y León 2011-2019.


Aún en el actual escenario de profunda recesión económica, la Junta ha conseguido que las cuentas destinadas a inversión en instalaciones sanitarias sean prácticamente idénticas, ya que el esfuerzo inversor que se ha venido asumiendo por la Consejería de Sanidad permite que las nuevas actuaciones se centren en la conclusión de proyectos en marcha, incluyendo el montaje de los equipos necesarios.


En el ámbito de la Atención Primaria, están finalizadas o en ejecución un total de 130 actuaciones, 126 centros de salud y cuatro centros de especialidades, que superan lo inicialmente previsto.


Las inversiones reales para 2011 son de 41,12 millones de euros, de los que 30,42 irán a obras y 9,9 millones a equipamientos, unas cantidades que se mantienen respecto al año en curso.


Estas dotaciones permitirán intervenir en 29 centros de salud, de los que en diez se finalizarán las obras en marcha; en dos de ellos se seguirá con los plazos de ejecución de los proyectos; catorce actuaciones se verán licitadas; y otros tres centros de salud verán redactados sus proyectos de obras.


Además de estas cantidades consignadas, el proyecto presupuestario contempla una partida de casi catorce millones y medio de euros para el comienzo de actuaciones que sean definidas en el Plan de infraestructuras sanitarias de Castilla y León 2011-2019.


En Atención Especializada, las inversiones planificadas suman 126.123.549 euros, desglosados en 91,45 millones de euros en ejecución de obras y 33,95 millones de euros para equipamientos.


Se trata de continuar las importantes obras en hospitales que han sido planificadas en el I Plan de infraestructuras, de manera que:

  • Los Hospitales Clínicos de Salamanca y Valladolid acometerán nuevas fases en la ejecución de sus obras, destinándose para ello 31.177.679 euros y 26.507.931 euros respectivamente.
  • Las segundas fases de los Hospitales "Santa Bárbara" de Soria y de Benavente (Zamora), dotadas con 7.434.133 euros y 1.081.100 euros respectivamente.
  • Las obras en los Hospitales "Santiago apóstol", de Miranda de Ebro (Burgos) y Provincial, de Zamora, para las que los presupuestos de la Consejería suman, para cada uno, 7.146.894 euros y 10.574.365 euros.
  • Existe una partida de un millón y medio de euros presupuestada con el fin de redactar el proyecto del nuevo Hospital de Palencia, en el caso de que el Ayuntamiento de la capital palentina cumpla con el compromiso adquirido en 2005 con la Gerencia Regional de Salud para ceder los terrenos necesarios en los que acometer la edificación del resto del Complejo Asistencial de Palencia, una vez ya edificado y puesto en servicio el Edificio de consultas externas.

Otras cifra presupuestada en este ámbito asistencial destacable se refiere a la mejora y renovación de equipamientos hospitalarios, que cuenta con casi 24 millones de euros.


El apartado referido a Recursos Humanos prevé contar con 1.612.344.785 euros, reduciéndose en un 4,60% al cumplirse con las medidas decretadas por el Gobierno de la Nación.


De esta cantidad, además de los 1.574.265.460 euros que tienen como destino a la Asistencia Sanitaria -pago de sueldos de los profesionales del Sistema Regional de Salud-, hay una cantidad que asciende a 57.478.405 euros referida a la Formación de internos residentes, en la que se contempla una subida del 4,63% sobre 2010.


Otros de los ámbitos de actuación en Recursos Humanos es la formación sanitaria especializada, con un total de 504 plazas formativas en 2011 incluyendo 53 de Enfermería; de esta manera, desde 2008, el incremento de plazas para la formación especializada ha sido de 86, lo que supone un 17,6% más.


La estabilización en el empleo verá como en 2011 se convocará una nueva oferta de empleo público ya que la anunciada medida de congelación hasta 2013 no afecta a la Gerencia Regional de Salud, manifestándose así una vez más la relevancia que el Gobierno castellano y leonés confiere a la asistencia sanitaria de sus ciudadanos.


Desde 2008, las plazas ofertadas han sido 4.932, lo que permite afirmar que, una vez resuelta la oferta de empleo público de 2010, se habrá cumplido con uno de los objetivos que en materia de política sanitaria planteó el presidente Herrera para la presente Legislatura: una tasa de interinidad en los facultativos del 4,6%.


También el proyecto de presupuestos determina partida relacionadas con la fidelización de profesionales; la convocatoria de ayudas de acción social; el incremento vinculado a la puesta en marcha de cuidados paliativos; o actuaciones que, en el ámbito de la Salud laboral, plantean intervenciones referidas a la sensibilización social frente a las agresiones al personal de SACYL o el Programa de atención al médico enfermo.


En Asistencia Sanitaria, la dotación es 3.278.036 euros, cifra que, junto a lo que ya se ha comentado en los apartados de Infraestructuras y Recursos Humanos, va a permitir acometer diferentes actuaciones:

  • Incrementar la capacidad de resolución de Atención Primaria -que supone el 41% del presupuesto en materia de asistencia-, con la dotación en 2011 de quince nuevos ecógrafos y siete retinográfos para centros de salud, además de la formación específica para el manejo de estas nuevas tecnologías.
  • Incrementar los recursos en cuidados paliativos, con doce nuevos equipos de soporte para la atención domiciliaria que venían actuando mediante convenios con la Asociación Española contra el Cáncer y que se integran en SACYL.
  • Mejoras en la atención a la población inmigrante, a través de la extensión de los servicios de traducción telefónica a 241 centros de salud, hospitales y servicios de emergencia.
  • Desarrollo, en el ámbito de la Atención Especializada, de la figura del "Informador de Urgencias" que ya está instituido en seis de los catorce complejos asistenciales y que en 2011 se extenderá a los complejos asistenciales de Zamora y de Soria y al Hospital Universitario "Río Hortega", de Valladolid.
  • Más recursos para la atención a pacientes oncológicos, con un nuevo equipo de radioterapia en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

En este ámbito de la Atención Sanitaria, mención aparte merece la Prestación farmacéutica que viene a suponer casi una cuarta parte de las previsiones presupuestarias -un 23,46% para 784,66 millones de euros- y que, por primera vez desde la asunción de las competencias sanitarias por parte de la Comunidad autónoma, prácticamente no crece respecto a 2010 -el incremento estimado es del 0,03%-


Por último, en el ámbito presupuestario de la Gerencia Regional de Salud se han previsto más de 39 millones de euros para Telecomunicación y Sociedad de la Información, con una subida cifrada en el 14%.


Entre las intervenciones previstas se encuentran las inversiones destinadas a tecnologías de la información, referidas a la inversión en equipos que potencien las actuales infraestructuras de tecnologías de la información y de comunicaciones; la provisión de nuevos servicios de telecomunicaciones; la inversión en aplicaciones informáticas; la constitución del llamado "Centro de desarrollo e-Salud"; la adquisición de licencias; el mantenimiento de sistemas referidos a redes corporativas, a centros de servicios gestionados, al servicio de cita previa multicanal y a la integración del sistema centralizado de compras "Saturno"; además de continuar con el compromiso de informatización de los consultorios locales que, durante el próximo año y en función de la cobertura de red, llegará a aquellos consultorios de más de 200 tarjetas individuales sanitarias como población de referencia.


(SE ADJUNTA LA COMPARECENCIA ÍNTEGRA DEL CONSEJERO DE SANIDAD Y PRESENTACIÓN POWER POINT)