• Se ha celebrado hoy la reunión constitutiva de la Comisión regional para la promoción de la Salud, presidida por el consejero de Sanidad del Gobierno regional

  • El objetivo de este órgano es el fomento de programas y actividades en materia de promoción de la Salud y para la prevención de consumo de drogas en la escuela

  • La Junta de Castilla y León ha editado 3.000 ejemplares de la "Guía para la promoción de la Salud en centros docentes", que se distribuirán en colegios y escuelas de la Comunidad

  • La Consejería de Sanidad destina, a lo largo de la presente Legislatura autonómica, más de 1,3 millones de euros para la promoción de la Salud de los escolares castellanos y leoneses



La Comisión regional para la promoción de la Salud en los centros docentes de Castilla y León ha celebrado hoy su primera reunión constituyente, en la que además se presenta la "Guía para la promoción de la Salud en los centros docentes de Castilla y León", editada por la Junta a través de la Consejería de Sanidad.

El consejero de Sanidad, César Antón Beltrán, ha presidido esta primera reunión de la Comisión regional en la que, con el objetivo de adaptar la estructura, organización y funcionamiento de la anteriormente existente Comisión técnica de Sanidad y Educación, se incorporan representantes de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, además de los de las ya mencionadas Consejerías de Sanidad y de Educación de la Junta de Castilla y León.



COMISIÓN REGIONAL Y COMISIONES TERRITORIALES



Tanto la normativa sanitaria como educativa, en sus ámbitos nacional y autonómico, resaltan la importancia de la adquisición de hábitos saludables y recogen la integración, en las diferentes áreas educativas, de la Educación para la Salud.

Con el fin de aprovechar las experiencias en este ámbito ya adquiridas y actualizar y potenciar los mecanismos de colaboración entre los distintos órganos de la Administración autonómica, la Junta de Castilla y León ha elaborado y aprobado el Decreto por el que se regula la Comisión regional para la promoción de la Salud en los centros docentes de Castilla y León y de su correspondiente estructura provincial mediante la creación de las distintas Comisiones territoriales para la promoción de la Salud en los centros docentes de cada una de las nueve provincias castellanas y leonesas.

Los objetivos de estas Comisiones, en sus respectivos ámbitos de actuación, son el fomento de programas y actividades en materia de promoción de la Salud y para la prevención de consumo de drogas en los centros de la Comunidad autónoma en los que se imparten enseñanzas escolares en régimen general, así como la garantía de la calidad de dichas intervenciones.

Los principales campos de actuación de estos órganos se basan en las prioridades que establecen el II PLAN DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN, el PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS, el PLAN REGIONAL SOBRE EL SIDA y otros ámbitos de intervención de acuerdo con los criterios de Salud Pública.

En este sentido, son campos prioritarios de actuación en el ámbito de la Educación para la Salud de los escolares castellanos y leoneses los siguientes:

    • Hábitos higiénicos

    • Alimentación y actividad física

    • Educación afectivo-sexual

    • Prevención del consumo de drogas

    • Prevención de accidentes

La población diana de las actividades de las que se ocuparán estas Comisiones regional y territoriales para la promoción de la Salud en centros docentes son todos los escolares no universitarios de Castilla y León.



PRESENTACIÓN DE LA GUIA



Aprovechando esta reunión constitutiva de la Comisión regional para la promoción de la Salud en los centros docentes se ha presentado a sus miembros la edición de la "Guía para la promoción de la Salud en los centros docentes de Castilla y León", en cuya elaboración han participado las Consejería de Sanidad, Familia e Igualdad de Oportunidades y Educación del Gobierno regional.

La Junta de Castilla y León pretende, con la edición de esta Guía, orientar y facilitar el trabajo de los profesores en el desarrollo de programas de promoción de la Salud, siendo los objetivos perseguidos con esta publicación los siguientes:

    • Facilitar el desarrollo de los programas de promoción de la Salud.

    • Servir como marco de referencia para el logro de dichos programas, tanto en sus objetivos específicos como en el desarrollo de habilidades por parte de los escolares.

La Consejería de Sanidad ha destinado 9.000 euros a una tirada inicial de 3.000 ejemplares de esta "Guía para la promoción de la Salud en los centros docentes de Castilla y León", que será distribuida en los centros escolares de la región y, especialmente, entre los profesores que participan en los proyectos de Salud convocados por la Junta.


Proyectos de promoción de la Salud en centros educativos

de Castilla y León financiados a través de las convocatorias

de ayudas de la Consejería de Sanidad

Año escolar

Alimentación

y actividad física

(hábitos saludables)

Salud sexual

Prevención

de accidentes

2004-05

54

62

-

2005-06

50

32

6

2006-07

66*

62*

38*

TOTAL

170

156

44

* En fase de selección, al tratarse de la convocatoria efectuada por la Junta en marzo de 2006, para el curso escolar 2006-07.



MÁS DE 1,3 MILLONES DE EUROS DESTINADOS A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LOS ESCOLARES



Desde el curso escolar 2004-05, la Consejería de Sanidad de la Junta impulsa, con creciente dotación presupuestaria, proyectos de promoción de la Salud en centros escolares de la Comunidad, referidos a ámbitos de actuación en Salud Pública como son la promoción de hábitos saludables, la actividad física regular, la alimentación sana, la prevención de accidentes, la educación afectivo-sexual y la prevención de infecciones de transmisión sexual y de embarazos no deseados.

En el período 2003-2007, la Junta de Castilla y León destina 1.321.885 euros a la promoción de la Salud en la escuela.

De estos más de 1,3 millones de euros, el programa de Salud buco-dental recibe casi 753.000 euros y las distintas convocatorias de subvenciones a proyectos de promoción de la Salud en centros escolares, 452.000 euros.