La Administración de la Comunidad de Castilla y León participa en estos CAIBER cuya principal función es apoyar financieramente investigación clínica y ensayos clínicos y que en nuestra región se centra en el Hospital Clínico Universitario de Salamanca

La Junta ha autorizado la participación de la Administración de la Comunidad de Castilla y León en el Consorcio de apoyo a la investigación biomédica en red (CAIBER) de unidades centrales de investigación clínica y en ensayos clínicos.

Para ello, el Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Sanidad la firma del oportuno convenio de colaboración con el Instituto de Salud "Carlos III", entidad de la Administración general de Estado promotora de los CAIBER.

Los llamados Consorcios de apoyo a la investigación biomédica en red son estructuras estables de investigación formadas por centros o grupos investigadores del Sistema Nacional de Salud, cuya especial relevancia está aumentando en los últimos años.

El CAIBER ahora autorizado por la Junta se crea inicialmente para cuatro años (2008-2011) y en él van a estar integrados, además del Instituto de Salud "Carlos III", cinco comunidades autónomas españolas (Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia y Madrid) y 25 agentes de cooperación pública estable.

A este Consorcio le corresponde apoyar financieramente a las unidades de investigación clínica de las entidades que se integran en el CAIBER que, en el caso castellano y leonés, es el Hospital Clínico Universitario de Salamanca, con el objetivo de desarrollar programas de investigación clínica y ensayos clínicos en pacientes.

Este apoyo financiero se refleja en un presupuesto para el período 2008-2011 de diez millones de euros, de los que el 20% corresponde a los gastos del propio Consorcio y el resto, para las unidades de investigación integradas en el CAIBER.

De esta cantidad, al Hospital Clínico Universitario de Salamanca le corresponden inicialmente 160.000 euros, cifra de la que podrán beneficiarse los proyectos investigadores clínicos que se acometan en este centro hospitalario salmantino.

En lo referido a ensayos clínicos, el Hospital Clínico Universitario de Salamanca participa actualmente en 205 actuaciones y en el ámbito de la investigación, en el que destacan las referidas a la Medicina regenerativa y terapia celular y a la acción transversal contra el cáncer, los principales grupos de este centro se refieren a enfermedades oncológicas, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del aparato locomotor y del tejido conjuntivo, enfermedades neurológicas y mentales, enfermedades crónicas e inflamatorias, enfermedades infecciosas y las ya mencionadas Medicina regenerativa y terapia celular y acción transversal contra el cáncer.