EL CENTRO EN RED DE MEDICINA REGENERATIVA Y TERAPIA CELULAR DE CASTILLA Y LEÓN, GALARDONADO POR LA CLÍNICA SAN FRANCISCO

La Clínica San Francisco ha decidido premiar al Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular en sus premios de 2008, con el fin de reconocer la importante labor investigadora de esta institución.

El consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, asistirá el jueves 2 de octubre, a la entrega del premio que la Clínica San Francisco ha concedido al Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular, dependiente de la Junta de Castilla y León, como reconocimiento a su aportación al mundo de la investigación.

El galardón será recogido, en representación del propio centro, por el doctor Alberto San Román, director del Instituto de Ciencias del Corazón y jefe de servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, y por el doctor Felipe Fernández, jefe de sección de Hemodinámica del Complejo Hospitalario de León.

El motivo por el que se ha elegido al Centro en Red para esta distinción es su trabajo a favor de la investigación de la potencial capacidad terapéutica de las células madres adultas.

Además, con este premio también se quiere subrayar el relevante trabajo que el centro ha llevado a cabo a favor de la interacción entre programas pre-clínicos y clínicos y de la estimulación de los enfoques traslacionales.

El Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular está formado por siete sedes, repartidas por varias provincias de la Comunidad, que conforman, asimismo, una opción para los titulados universitarios de Castilla y León que encuentran en ellos una oportunidad inmejorable para su especialización.

ORIGEN Y RECORRIDO DEL CENTRO EN RED

El Centro en Red comenzó su actividad en el segundo semestre de 2007 gracias a un convenio firmado entre la Consejería de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III y, desde entonces, sus trabajadores han ofrecido una atención prioritaria a diversos proyectos investigadores que abordan materias como las que se indican a continuación:

  • Regeneración cardiovascular.
  • Patología oftalmológica.
  • Sistema nervioso.
  • Terapia celular en hemopatías.

Para el desarrollo de todas estas actividades, el centro cuenta con una presupuesto de ocho millones de euros para el periodo 2007-2010, que se desembolsarán al 50% entre la Junta de Castilla y León y el Gobierno nacional.

Esta partida económica se empleará en una serie de proyectos que se plantean desde una doble estructura: por un lado, una red de laboratorios de investigación básica; y por otro, una red asistencial para los ensayos clínicos.

Con este doble planteamiento, el Centro en Red ofrece las siguientes ventajas a los ciudadanos de la región:

  • Propiciar la investigación traslacional y en red.
  • Situar a Castilla y León en la vanguardia de la investigación biomédica nacional.
  • Incentivar la investigación biomédica en la Comunidad.
  • Integrar y coordinar la investigación en diferentes centros y ámbitos científicos y geográficos.
  • Permitir la adquisición de nuevo equipamiento científico.
  • Un total de 41 nuevos contratos de personal (23 titulados superiores, dos titulados medios, trece técnicos de laboratorio y dos para gestión).

Finalmente, hay que señalar que el Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular está formado por los siguientes departamentos investigadores:

  • BIOFORCE (Group for advanced materials and Nanobiotechology) Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros técnicos industriales.
  • Instituto Universitario de Oftalmología Aplicada (IOBA).
  • Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL).
  • Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM).
  • Hospital Clínico Universitario de Salamanca (Servicio de Hematología).
  • Grupo de Terapia Celular Aplicada al Miocardio (TECAM). Hospital Clínico Universitario de Valladolid-ICICOR. Universidad de León. Facultad de Veterinaria. Hospitales de SACYL.
  • Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC).