En 2016, NICE publicó una guía en la que se plantea la situación de los pacientes con multimorbilidad (PMM) y la toma de decisiones respecto a los cuidados y tratamientos.
Esta guía aborda la optimización de la atención para adultos con multimorbilidad, para reducir la carga de tratamiento (polifarmacia y citas múltiples) y la atención no planificada. Su objetivo es mejorar la calidad de vida, promoviendo decisiones compartidas basadas en lo que es importante para cada persona, en términos de: tratamientos, prioridades de salud, estilo de vida y objetivos.
La multimorbilidad se refiere a la presencia de 2 o más problemas de salud a largo plazo. Se incluyen:
Es preciso considerar un enfoque de atención que tenga en cuenta la multimorbilidad si se presentan las siguientes circunstancias:
Recientemente, la red australiana de deprescripción ha desarrollado un protocolo de cinco pasos CEASE (Current medication, Elevated risk, Assess, Sort, Eliminate). Los autores consideran que son necesarias más herramientas de pronósticos y tablas de evidencia para lograr la implementación del proceso de deprescripción en la práctica clínica. De todos los criterios de deprescripción identificados, se seleccionaron aquellos de posible uso para PMM, basados en los siguientes criterios:
Por otro lado, la prescripción inapropiada para personas mayores contribuye al riesgo de aumento de reacciones adversas a medicamentos (RAM) y se han desarrollado varias herramientas para identificar la prescripción potencialmente inadecuada, siendo la de los criterios de Beers la más utilizada en nuestro entorno. Hay otra herramienta, los criterios STOP/START, publicados en 2009 y que se consideran más sensibles que los criterios de Beers. Estos no sólo detectan la prescripción inadecuada de ciertos fármacos, sino también la falta de prescripción por indicación. En 2014, se publicó una nueva versión STOPP/START
.
En el portal del medicamento se ha publicado recientemente el documento "REVISIÓN DE LA MEDICACIÓN EN EL PACIENTE ANCIANO. Listado de medicamentos susceptibles de ser inadecuados" elaborado por las farmacéuticas de las Gerencias de Ávila, Segovia y Salamanca. Basándose en los criterios STOPP-START, se identifican las situaciones clínicas en las que no se recomiendan determinados tratamientos, todo ello centrado en personas mayores.
Un grupo de españoles han validado y publicado unos criterios que identifican situaciones clínicas para la prescripción de fármacos aplicables a pacientes crónicos con multimorbilidad, los criterios LESS-CHRON (List of Evidence-baSed depreScribing for CHRONIc patients). La metodología desarrollada fue similar a otras herramientas (como los criterios STOPP/START y Beers), utilizando la técnica Delphi por consenso.
Se seleccionaron 27 criterios para ser incluidos en la lista final que se muestra en la siguiente tabla:
ADOs: antidiabéticos orales; DM2: diabetes mellitus tipo 2; IMC: índice de masa corporal; FR: factor de riesgo; SCA: síndrome coronario agudo; DAP: doble antiagregación plaquetaria; PA: presión arterial; HBP: Hipertrofia benigna de próstata; EA: enfermedad de Alzheimer; GDS: Geriatrics Depression Scale; Índice PROFUND determina el pronóstico de mortalidad a 1 año
En el Portal del Medicamento, hay más contenidos publicados relacionados con la deprescripción. Si te interesan, puedes acceder a ellos:
Lista STOPP-FRAIL en pacientes frágiles
Retirada de benzodiacepinas, una experiencia en Sacyl
Choosing Wisely (elegir sabiamente) de asociaciones médicas canadienses
Recomendaciones del "no-hacer" en tratamientos farmacológicos
Guía NICE del paciente pluripatológico
Choosing Wisely en Psiquiatría: 13 cosas que no se deberían hacer
Deprescripción de benzodiacepinas ¡Sí se puede!
Medicamentos a evitar. Actualización 2017
Medicamentos a evitar. Actualización Prescrire 2015
Estrategias en personas mayores
Deprescripción en ancianos: un proceso laborioso. Ojo de Markov nº 51. Julio 2016.
Campaña semFYC: Recomendaciones "No hacer" en la atención urgente
Comentario elaborado por Mª Rosa Miranda Hidalgo