LA JUNTA SUBVENCIONA CON 639.000 EUROS LA LABOR SOCIAL Y SANITARIA DE DIVERSAS UNIVERSIDADES

El Consejo de Gobierno ha aprobado un presupuesto de 639.000 euros para la concesión de subvenciones a varias universidades de la Comunidad con el fin de consolidar sus proyectos y fomentar sus trabajos de investigación.

La mayor partida económica, 492.500 euros, se destinará a la Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca (USAL), y se empleará en el fomento de la investigación oncológica y en el mantenimiento y consolidación de la Red Regional de Banco de Tumores de Castilla y León.

Esta cantidad monetaria beneficiará tanto a los bancos de tumores dependientes de la USAL como a los de siete hospitales de la Gerencia Regional de Salud que también forman parte de la mencionada red.

Estos centros hospitalarios están repartidos por las provincias de Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid.

Además, la entidad universitaria de la capital salmantina recibirá otros 60.000 euros para apoyar el trabajo del Instituto Interuniversitario de Neurociencias.

La Universidad de Valladolid (UVA), por su parte, será el destino de una subvención de 24.000 euros consignados a tareas de profundización en los conocimientos sobre el cáncer, a través de la apertura y mantenimiento de una línea de investigación sobre toxinas en la construcción de inmunotoxinas para los procesos terapéuticos.

Por otro lado, 20.000 euros más se utilizarán para el desarrollo de un estudio oftalmológico y para la puesta en marcha del Máster de Investigación en Ciencias de la Visión de la UVA.

También dentro de esta institución, la Fundación General de la Universidad de Valladolid será receptora de 30.000 euros más, que se usarán para profundizar en el campo de la vigilancia seroepidemiológica de la gripe.

Finalmente, la Junta asignará a la Universidad de León una cuantía de 12.500 euros para estudios biomédicos, que se concretarán en varias acciones dirigidas a ampliar las nociones existentes sobre la esclerosis múltiple, con el fin de conseguir avances en el incremento de la autonomía personal de los pacientes aquejados de esta enfermedad.