La Junta de Castilla y León ha aprobado, a través de su Consejo de Gobierno celebrado esta mañana, el acuerdo de la mesa sectorial del personal al servicio de Instituciones sanitarias públicas que permitirá poner en marcha, a partir de enero de 2007, el modelo de carrera profesional diseñado para el reconocimiento de grado profesional alcanzado por el personal estatutario de SACYL.

Este modelo que se aplica al personal estatutario fijo y tiene cuatro grados o niveles, implica un compromiso claro de los profesionales con la organización sanitaria en la que prestan sus servicios.

La carrera profesional de Castilla y León establece dos modelos diferentes: uno para el personal estatutario sanitario y otro para el personal estatutario de gestión y servicios.

Para el acceso ordinario a los cuatro grados citados se requiere reunir:

      • Cinco años para el primer grado;

      • Cinco años más para pasar al segundo;

      • Seis más para llegar al tercero;

      • Y siete más para acceder al último nivel.

Por tanto, el grado máximo de carrera profesional se alcanza con 23 años de servicios y los méritos correspondientes.

El acuerdo reconoce el acceso el acceso extraordinario por una sola vez a los tres primeros grados al personal que reúna las siguientes características:

  • Acceso extraordinario al grado I: siete años;

  • Acceso extraordinario al grado II: quince años;

  • Acceso extraordinario al grado III: veinte años, más el 50% de los méritos ordinarios.

Este acuerdo recoge la voluntad de diálogo y el amplio consenso alcanzado entre la Consejería de Sanidad y los agentes sociales, con el objetivo de dar respuesta a las previsiones de la legislación estatal y a las del acuerdo marco sobre ordenación de los Recursos Humanos de la Gerencia Regional de Salud, suscrito el 29 de mayo de 2002 y que incluía un apartado referido al "desarrollo de una carrera profesional retribuida, ligada no sólo a la antigüedad sino también a la formación, a la experiencia profesional acumulada y a cualquier otro mérito relacionado con la investigación, la buena praxis profesional y la orientación al usuario".

El objetivo no es conseguir un aumento lineal o una productividad variable más, sino que se trata de un modelo evaluable para progresar de nivel (se valorarán aspectos relacionados con la docencia, la investigación, la gestión clínica y la formación continuada)

Además este modelo no permite la reversibilidad, pero mantiene la evaluación de la competencia para poder progresar.

Los importes del complemento de carrera profesional van a situar a Castilla y León por encima de la media de las Comunidades autónomas españolas que ya han aprobado su modelo, con 12.000 euros anuales en el grado más alto.