LA JUNTA ENTREGA LOS PREMIOS DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ‘LACTANCIA MATERNA 2008'

El acto se enmarca dentro del programa de actividades organizado por la Consejería de Sanidad con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se celebrará, entre los días 6 y 12 de octubre, con más de medio centenar de convocatorias en todas las provincias castellano y leonesas que pondrán el acento en la importancia de esta práctica sana y natural para niños y madres

El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Francisco Javier Álvarez Guisasola, ha entregado hoy los premios del concurso regional de fotografía ‘Lactancia Materna 2008' .

Durante la mencionada convocatoria se han presentado 290 participantes de toda la Comunidad, con un total de 432 fotografías a concurso, resultando galardonadas 21 de ellas (ver anexo con el listado de premiados).

Este premio fotográfico es una de las iniciativas llevadas a cabo por la Consejería de Sanidad con el fin de fomentar la lactancia materna entre la población de la Comunidad, en la que una de cada tres mujeres ya optan por la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad de sus hijos.

Esta entrega de galardones, junto con la invitación para participar en la próxima edición del concurso, es parte de los actos que la Junta de Castilla y León va a poner en marcha en todas las provincias de la región para sumarse, entre los días 6 y 12 de octubre, a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2008 .

También en este marco de celebraciones autonómicas, los próximos días, 3 y 4 de octubre, se celebrará la IV Jornada regional sobre lactancia materna que, bajo el epígrafe Apoyando a la madre, construyendo el éxito , reunirá a profesionales sanitarios tanto de Atención Primaria y como de Especializada de toda Castilla y León.

MÁS DE MEDIO CENTENAR DE ACTIVIDADES

Además de estas convocatorias regionales, la Junta de Castilla y León, a través de sus Servicios territoriales de Sanidad, ha preparado más de medio centenar de actividades diversas con motivo de Semana Mundial de la Lactancia Materna 2008, repartidas, entre el 6 y el 12 de octubre, por las nueve provincias de la Comunidad.

Estas iniciativas, en las que la Consejería de Sanidad cuenta con la colaboración de ayuntamientos y de grupos locales de apoyo a la lactancia materna, van desde las de carácter meramente informativo y divulgativo a la organización de fiestas de la lactancia, talleres e, incluso, obras de teatro, animación de calle y actuaciones artísticas, sin olvidar charlas-coloquio y conferencias sobre la lactancia materna desde diversos puntos de vista, campañas de comunicación y reparto de documentación diversa.

La celebración de las actividades se relaciona con el "Programa para la promoción de la lactancia materna" que la Consejería de Sanidad desarrolla con el objetivo de recuperar la cultura de esta práctica sana y natural para niños y madres, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y los datos recogidos por la Red de médicos centinelas de Castilla y León.

Entre los años 2003 y 2007, la Junta ha destinado casi 450.000 euros al desarrollo del "Programa para la promoción de la lactancia materna", desglosados de la siguiente manera: cursos de formación (90.000 euros); a través de convenios con la Fundación "Cristóbal Gabarrón", para el desarrollo de actividades con población escolar (110.000 euros); materiales de educación para la Salud (92.000 euros); celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (73.000 euros) en sus distintas ediciones; "Jornadas regionales sobre lactancia materna" (36.000 euros); concursos fotográficos (38.000 euros); y jornadas de formación de monitoras de grupos de apoyo a la lactancia materna (10.000 euros).

BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA

La Organización Mundial de la Salud, UNICEF y la Asociación Española de Pediatría recomiendan que las madres ofrezcan a sus bebes la lactancia materna en exclusiva, al menos, durante los seis primeros meses de vida y que continúen con la leche materna, como mínimo, hasta los dos años.

La leche materna continúa siendo una importante fuente de nutrientes después del medio año y, a partir de ese momento, cuando las madres siguen amamantando a sus hijos, se pueden introducir otros alimentos complementarios, de manera que hasta los dos años, si así lo prefieren las madres y sus hijos, es posible continuar con la lactancia materna.

La incorporación de nuevos alimentos a la dieta del bebé amamantado es un proceso lento y paulatino, por lo que el pecho materno debe ser aún la principal fuente nutricional en la dieta infantil, sin olvidar el importante factor psico-afectivo que interviene cuando la madre ofrece el pecho a su hijo.

La lactancia materna produce en la especie humana unos beneficios insuperables y es una gran ayuda en la creación del vínculo afectivo entre la madre y su hijo.

Son conocidas desde hace tiempo propiedades beneficiosas para la salud del bebé, especialmente en lo referido a las enfermedades que pueden aparecer en los primeros seis meses de vida y que afectan especialmente al intestino y tracto respiratorio y, al mismo tiempo, constituye un elemento de inapreciable valor en el aporte de los nutrientes necesarios para la finalización del desarrollo al inicio de la vida extrauterina.

Numerosos estudios han puesto de manifiesto la influencia de la lactancia materna en el menor riesgo de muerte en niños, el menor riesgo de enfermedades infantiles por infección, la potenciación de las defensas frente a las infecciones, el menor riesgo de enfermedades auto-inmunes y enfermedades atópicas (cuando existen antecedentes familiares de atopía) y la mayor inteligencia (desarrollo cognitivo); asimismo se ha constatado en las madres la reducción de la depresión post-parto, de riesgos como el cáncer de mama y ovario y osteoporosis.