LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN PRESENTA UNA NUEVA ONCOGUÍA SOBRE EL MIELOMA

El documento, como parte de la ‘Estrategia regional contra el Cáncer', busca el perfeccionamiento del proceso asistencial de los enfermos oncológicos con el fin de mejorar la prevención, el diagnóstico precoz, la curación, la atención paliativa y la calidad de vida del mencionado colectivo y de sus familias

La Junta de Castilla y León continúa ampliando el Proyecto Oncoguías, que se puso en marcha en 2003, con la edición de una nueva guía para la Gestión integrada del proceso asistencial del Mieloma Múltiple.

El objetivo del proyecto es mejorar la prevención primaria, el diagnóstico precoz, la curación, la asistencia paliativa y la calidad de vida de enfermos con cáncer y de las personas a ellos vinculadas, a través del análisis, diseño, implantación, evaluación y mejora continua de los procesos asistenciales oncológicos más frecuentes en Castilla y León.

Y, por lo tanto, la finalidad de la guía sobre el mieloma es la de optimizar el sistema asistencial que atiende a las personas que padecen este cáncer hematológico, que afecta a cuatro de cada 100.000 habitantes cada año, y que representa el 1% de todas las neoplasias y el 10% de las hemopatías malignas.

El documento, además, tiene un carácter pionero que convierte a Castilla y León en la primera región que edita un texto de esta categoría sobre el mieloma; logrando así la calificación de "guía modelo para el resto de comunidades autónomas" , en palabras del doctor Jesús San Miguel, jefe de servicio de hematología del Hospital Universitario de Salamanca y miembro del comité científico asesor del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas).

Más concretamente, las metas del texto que se ha presentado hoy son:

  • Reducir la variabilidad, por encima de lo razonablemente esperable, del proceso asistencial, buscando la estabilidad y la definición clara de actuaciones y responsabilidades.
  • Establecer las actuaciones que aportan verdadero valor añadido (efectividad y eficiencia sobre bases de evidencia) al proceso de actuación.
  • Evitar los "espacios en blanco" en el desarrollo de la asistencia al paciente, por insuficiente coordinación entre niveles, servicios y estructuras.
  • Utilizar un método para centrar las actuaciones sanitarias en el usuario, sus necesidades y sus expectativas.
  • Analizar de manera continua los resultados obtenidos con el fin de identificar las distintas oportunidades de mejora.

De esta manera, el paciente oncológico y su familia percibirán un importante avance en la atención recibida por parte del sistema sanitario de Castilla y León, gracias a una mayor coordinación entre niveles, a la vez que se reducen los tiempos de espera para los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, y se facilita la comunicación entre los enfermos y los profesionales médicos.

En definitiva, la meta es lograr un mayor grado de satisfacción de los ciudadanos, como consecuencia de la mejora de los aspectos humanos de la asistencia.

RECORRIDO HISTÓRICO DEL PROYECTO "ONCOGUÍAS"

Desde su nacimiento, el PROYECTO "ONCOGUÍAS" ha sido uno de los pilares fundamentales de la ‘Estrategia regional contra el Cáncer' y ha contado con la colaboración de más de cien profesionales de los distintos centros sanitarios de la Comunidad, tanto del nivel de la atención primaria como del ámbito hospitalario.

Durante su desarrollo, han sido publicadas y distribuidas ya un total de 11 guías que han abordado los procesos oncológicos del cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer colorrectal, melanoma, cuidados paliativos en el paciente oncológico terminal, cáncer de pulmón, cáncer gástrico, cáncer de vejiga, cáncer de ovario, cáncer de cuello de útero y cánceres hematológicos.

EQUIPO DE TRABAJO GUÍA MIELOMA

Los profesionales que han participado en la elaboración de la guía para la Gestión integrada del proceso asistencial del Mieloma Múltiple han sido los siguientes:

  • José Mariano Hernández Martín (médico especialista en hematología, Complejo Asistencial de Segovia).
  • Bernardo Blanco Serrano (farmacéutico especialista en farmacia hospitalaria, Complejo Asistencial de Salamanca).
  • Javier García Frade (médico especialista en hematología, Hospital Río Hortega de Valladolid).
  • Ana García Morán (médico especialista en radiodiagnóstico, Complejo Asistencial de León).
  • Ramón García Sanz (médico especialista en hematología, Complejo Asistencial de Salamanca).
  • Gerardo Hermida Fernández (médico especialista en hematología, Hospital General Yagüe de Burgos).
  • Alejandro Martín García-Sancho (médico especialista en hematología, Complejo Asistencial de Zamora).
  • José Alejandro Navajo Galindo (médico especialista en bioquímica, Complejo Asistencial de Salamanca).
  • María Isabel Sánchez Herreros (médico de atención primaria, Centro de Salud Garrido Sur de Salamanca).
  • Gonzalo Sarsa Garrido (consultor de sistemas de gestión sanitaria, Consultores M&TT).