La Junta de Castilla y León ha preparado, para su distribución a partir del próximo mes de enero, la edición de un folleto informativo referido a la seguridad alimentaria relacionada con una práctica alimentaria común, como es la fritura.

Los 120.000 trípticos dirigidos a los consumidores y otros 75.000, para profesionales de establecimientos e industrias alimentarías de la Comunidad autónoma han sido diseñados y van a ser repartidos con el doble objetivo de conseguir una fritura saludable y cuidar el Medio Ambiente, para lo que la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria de Castilla y León ha destinado 8.500 euros a esta edición.

La fritura es una técnica o proceso culinario consistente en introducir un alimento en aceite o grasa caliente, en presencia de aire y durante un periodo determinado de tiempo, lo que produce modificaciones tanto en las características de dicho alimento como en el propio baño de la fritura.

Los casi 200.000 folletos que va a distribuir la Consejería de Sanidad contienen información referida a la elección y conservación de la materia prima, consejos sobre el modo de realizar la fritura, momento idóneo para sustituir el aceite o grasa, indicadores de degradación del baño de fritura y finalmente el destino que debe darse al aceite usado para respetar el Medio Ambiente.

La edición de estos materiales informativos se completa con la puesta en marcha de un subprograma de inspecciones en el ámbito de actuaciones que conforman el control oficial que la Junta tiene establecido para la vigilancia y control en industrias y establecimientos alimentarios de Castilla y León, con el objetivo de de controlar los procesos o tratamientos a los que se someten los alimentos en esas industrias y establecimientos de la región.

En estas visitas, los técnicos de la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria, encargada de este control oficial, revisarán en los establecimientos señalados todos los aspectos recogidos en el procedimiento, incluyendo la medición de la temperatura del aceite o grasa y de los compuestos polares siempre que el aceite de fritura o grasa esté usado y facilitarán a los profesionales de este sector la documentación informativa elaborada.

Por su parte, la distribución de los 120.000 trípticos inicialmente elaborados con destino a los consumidores se llevará a cabo desde los Servicios Territoriales de Sanidad de la Junta y desde la propia Consejería de Sanidad, de manera que se permita la accesibilidad del mayor número de personas a esta información, contando para ello con la colaboración de asociaciones, centros cívicos, oficinas de Farmacia, centros de Salud, etc. de Castilla y León.