• Presidenta:
      • Dra. Andrea Crespo Sedano
    • Vicepresidente:
      • Dr. Luis Cabezudo Molleda
    • Secretaria:
      • Dª. Purificación Sánchez Pardo
    • Vocales turores del área médica:
      • Dr. Javier Barcenilla Laguna (Digestivo)
      • Dr. Francisco Ruiz Ruiz (Psiquiatría)
      • Dra. María Gutiérrez Zamorano (Pediatría)
    • Vocales tutores del área quirúrgica:
      • Dr. Ramón Castañera González (Cirugía general)
    • Vocales tutores servicios centrales:
      • Dr. David Andaluz Ojeda (Medicina Intensiva)
    • Vocales especialistas en formación del área médica:
      • Dra. Inés Salazar Lozano (R4 Neumología)
      • Dra. Claudia Pérez Urra (R3 Digestivo)
      • Dra. María Rincón Villar (R2 Medicina Interna)
    • Vocales especialistas en formación del área quirúrgica:
      • Dra. Marta Moreno Arias (R2 Urología)
    • Vocales especialistas en formación servicios centrales:
      • Dr. Luis Alfonso Vidal Luján (R2 Medicina Intensiva)
    • Vocal representante de la Gerencia Regional de Salud:
      • Dr. Luis Jolín Garijo
    • Vocal designado por la Dirección:
      • Dra. Manuela Moreira Rodríguez
    • Responsable de Calidad e Investigación en Docencia:
      • Dra. Isabel González Melgosa (Atención Primaria)
      • Dr. Luis Cabezudo Molleda (Atención Especializada)
    • Vocales representantes de Atención Primaria:
      • Dr. Luis Jolín Garijo (Jefe de estudios Atención Primaria)
      • Dr. Manuel Dallos Bareño (Especialista en formación en Atención Primaria)
    • Vocal representante enfermería especializada en formación de salud mental:
      • Dña. Cristina García Catalina

Objetivos anuales
- Coordinar las actividades de formación incluidas en el Plan de Formación del centro.
- Priorizar y seleccionar las demandas formativas de los servicios.
- Impulsar una mejora en la calidad de la gestión de las actividades docentes de los MIR, apoyar las iniciativas formativas de los mismos y velar por el buen funcionamiento de sus actividades.
- Facilitar el reciclaje de los profesionales sanitarios en otros centros.
- Realizar una evaluación puntual de todas las actividades formativas desarrolladas en el hospital.
- Integrar la docencia pregrado y postgrado y la formación continuada.
- Impulsar la mejora de la calidad de las actividades formativas a través de su acreditación