Las comunicaciones sanitarias de Castilla y León premiadas por la Sociedad de Equipos Directivos de Atención Primaria


La SEDAP destaca así la creación de un proyecto de gestión integrada del cáncer de mama por parte de la Consejería y reconoce la importancia de las ‘Guías asistenciales, herramientas de ayuda en la historia clínica electrónica Medora' puestas en marcha también por la institución.


El director general de Asistencia Sanitaria, José María Pino Morales y el director general de Desarrollo Sanitario, Jesús García Cruces, han recogido el primer premio de comunicaciones que la Sociedad de Equipos Directivos de Atención Primaria (SEDAP) le ha concedido a la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.


Este galardón, que fue entregado durante el XIII Congreso de la SEDAP celebrado en La Coruña, reconoce los avances realizados por la sanidad castellana y leonesa para alcanzar un sistema de salud integrado que ofrezca una mayor coordinación y continuidad asistencial entre los diferentes ámbitos de actuación.


Para conseguir este objetivo, la Consejería de Sanidad ha puesto en marcha diversas actuaciones dirigidas a:

  • La gestión por procesos.
  • Disposición de información clínica compartida.
  • El desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación, especialmente, en las historias clínicas electrónicas de la Comunidad (Medora y Jimena).

En consecuencia y siguiendo esta línea de trabajo, la SEDAP ha destacado el proyecto de gestión integrada del cáncer de mama en el Área de Salud de Segovia y ha premiado la iniciativa de las ‘Guías asistenciales, herramientas de ayuda en la historia clínica electrónica Medora'.


Estas guías, pioneras en todo el Sistema Nacional de Salud, son una herramienta informática que analiza los datos de los pacientes en función de unos protocolos establecidos por profesionales expertos, con el fin de elaborar una pantalla personalizaday adaptada a las necesidades concretas de cada persona.


De esta manera, se consigue facilitar el trabajo diario de los profesionales sanitarios (ya que tienen un rápido acceso a las actuaciones realizadas y pendientes en cada caso, a las recomendaciones indicadas y guías que las avalan, a bibliografía específica...) y mejorar la calidad de la asistencia que reciben los pacientes del sistema sanitario de Castilla y León.