• La Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria ha realizado, a lo largo de los años 2009 y 2010, entorno a 10.000 inspecciones para garantizar la calidad del agua de consumom humano en las zonas de abstecimiento existentes en la Comunidad

  • Más de un centenar de las distintas administraciones competentes asisten


Más de un centenar de técnicos, gestores y responsables y representes institucionales de las distintas administraciones que, en Castilla y León, tienen competencia para garantizar la adecuada calidad del agua de consumo humano, se reúnen hoy para participar de la Jornada "Avances en la vigilancia sanitaria del agua de consumo humano en Castilla y León".


El director general de la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria de la Junta, Jorge Llorente Cachorro, es el encargado de inaugurar este encuentro sobre salud ambiental que se celebra en Valladolid.


A través de esta iniciativa, la Consejería de Sanidad quiere analizar la situación actual de los sistemas de control de la calidad sanitaria de las aguas de la Comunidad destacando, además, el buen funcionamiento del Programa de vigilancia sanitaria del agua de consumo humano, puesto en marcha en 2009 como uno de los objetivos primordiales del III Plan de Salud de Castilla y León.


Este encuentro técnico sirve también para destacar la colaboración existente entre la Consejería de Sanidad, las diputaciones provinciales y las instituciones municipales en la labor de vigilar y garantizar la óptima calidad del agua para el consumo humano.


Cada una de estas entidades tiene unas competencias muy bien delimitadas y que se coordinan para asegurar el buen funcionamiento del programa anteriormente mencionado.


Las funciones de cada uno de estos organismos son las siguientes:



LOS MUNICIPIOS son los responsables de desarrollar el protocolo de autocontrol y gestión del abastecimiento necesario para garantizar que el agua suministrada a través de cualquier red, depósito o cisterna es apta para el consumo y, para ello, se encargan de:

  • La realización de análisis tanto de control como de detección de organismos insalubres.
  • El conocimiento de las infraestructuras existentes en las zonas de abastecimiento.
  • El mantenimiento de las condiciones higiénico sanitarias de esa infraestructura.


LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES se responsabilizan de apoyar, con su labor de asistencia y cooperación a los municipios de menor población, el cumplimiento de las competencias municipales anteriormente mencionadas.



LA CONSEJERIA DE SANIDAD trabaja desde una doble perspectiva:

  • Por una parte, verifica que las actuaciones llevadas a cabo por los municipios son eficaces y conformes a la normativa, para lo que se realizan inspecciones, verificaciones y supervisiones y además, se toman muestras de agua que se analizan en los nueve laboratorios de los servicios territoriales de Sanidad de la región.Esta labor ha supuesto la vigilancia de las 3.500 zonas de abastecimiento existentes en Castilla y León, en las que se han llevado a cabo, desde la puesta en marcha, en 2009, del Programa de vigilancia sanitaria del agua de consumo humano, entorno a 10.000 inspecciones y se han comprobado los distintos "ítems" que componen los 3.100 cuestionarios de información, inspección y supervisión de infraestructura y cumplimiento de los protocolos cumplimentados.Además se han tomado 4.200 muestras y examinado 7.800 determinaciones analíticas, cuyos resultados se han plasmado en la apertura de 188 expedientes sancionadores.
  • Y, por otra, informa y asesora a los municipios, gestores, diputaciones, técnicos de control y consumidores en materia de vigilancia sanitaria del agua con el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos marcados en el III Plan de Salud de Castilla y León.

Dentro de este marco se organizan jornadas formativas y se edita y distribuye material divulgativo (casi 80.000 ejemplares de dípticos, folletos, libros, etc.), además de facilitar toda la información necesaria a través del portal sanitario de la Junta en Internet, http://www.salud.jcyl.es/Este enlace se abrirá en una ventana nueva, en el apartado específico denominado "Agua de consumo humano" que registra más de 24.000 visitas.


Para la ejecución de estas competencias que le son propias, la Agencia cuenta con 120 inspectores de control oficial, que han completado su formación en los cinco cursos y diecisiete jornadas formativas organizadas por la Junta de Castilla y León.