La Gerencia Regional de Salud ha editado dos nuevas guías terapéuticas relacionadas con los problemas de salud prevalentes en pediatría y medicina familiar, dentro de los objetivos marcados en la estrategia de uso racional del medicamento que está llevando a cabo la Junta de Castilla y León

El proyecto de elaboración de la guía terapéutica sobre problemas de salud en medicina familiar surge de la necesidad de dotar a los profesionales sanitarios de Castilla y León de una herramienta que ayude a mejorar la calidad de la prestación farmacéutica.

Entre los objetivos generales de la guía se encuentran:

a) Ayudar en la toma de decisiones terapéuticas en el ámbito de la Atención Primaria.

b) Orientar la terapéutica en el abordaje de los problemas de salud más frecuentes en las consultas de Atención Primaria, para mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes.

c) Mejorar la adecuación y/o la eficiencia de la prescripción.

d) Disminuir la variabilidad en los tratamientos.

e) Facilitar la formación continuada de los profesionales sanitarios, principalmente de los médicos de Atención Primaria.

Como objetivos específicos cabe destacar:

a) Recomendar para cada problema de salud, entre diferentes opciones terapéuticas disponibles, los tratamientos que se consideran de elección y alternativos, con la información básica necesaria para una adecuada prescripción.

b)Proporcionar información complementaria sobre los principios activos que se recomiendan.

c) Proporcionar información que oriente la terapéutica sobre: cuándo y a quién tratar, objetivos terapéuticos, criterios para valorar la eficacia del tratamiento...

d)Proporcionar información sobre medidas no farmacológicas.

La guía está dirigida a los médicos de Atención Primaria de Castilla y León, para su aplicación en el paciente adulto atendido en la consulta. Aborda un total de 355 problemas de salud, seleccionados entre los atendidos con más frecuencia en las consultas de Atención Primaria, junto a las situaciones específicas (comorbilidad asociada y otras circunstancias) que se han considerado de interés por condicionar la selección del tratamiento.

Para su elaboración se ha contado con la participación de 117 profesionales sanitarios de todas las áreas sanitarias de Castilla y León, con el fin de incorporar un contenido acorde a la realidad de nuestra Comunidad Autónoma y en consonancia con las recomendaciones emitidas por la Gerencia Regional de Salud.

En total se formaron 19 grupos de trabajo integrados por médicos de familia y, en algunos casos, técnicos de salud de Atención Primaria.

La guía pretende incorporar el concepto de prescripción razonada de medicamentos que promueve el Programa de Medicamentos Esenciales de la OMS. Así, para cada problema de salud, se ha realizado una primera fase de selección de tratamiento, basándose en el análisis comparativo de diferentes alternativas farmacológicas y no farmacológicas, según los criterios de eficacia, seguridad, conveniencia y coste. A partir de este momento, es tarea de cada profesional valorar la adecuación de la selección realizada a las características del paciente concreto.

La iniciativa para la elaboración de la guía ha sido promovida, impulsada y coordinada por la Dirección General de Asistencia Sanitaria (Dirección Técnica de Farmacia) de Sacyl, utilizando así, de forma altamente satisfactoria y con la participación y el esfuerzo de un elevado número de profesionales, los Fondos para el Uso Racional del Medicamento previstos en la disposición adicional novena de la Ley 25/1990 del Medicamento.

Durante el año 2008 está previsto evaluar el grado de implantación de la guía mediante un indicador que mida la adherencia global a los tratamientos farmacológicos recomendados, como elección y alternativa, en las tablas de selección de tratamiento. El indicador medirá el porcentaje de envases de principios activos recomendados dispensados por receta en las oficinas de farmacia de Castilla y León, respecto al total de envases dispensados.

En cuanto a la guía sobre problemas prevalentes en pediatría , el modelo seguido para su elaboración ha sido similar a la anterior, aunque en este caso se incluyen 18 problemas específicos relacionados con los menores de edad. La guía está destinada lógicamente a pediatras y también a médicos de familia para la atención en consulta.