La Junta subvenciona a la Universidad de Valladolid para el desarrollo de investigación tecnológica sobre eficiencia eléctrica en instalaciones sanitarias

La Junta de Castilla y León ha aprobado una subvención directa a la Fundación General de la Universidad de Valladolid que asciende a 139.200 euros, con el objetivo de apoyar los trabajos de investigación y de desarrollo tecnológico que dos departamentos de la Universidad de Valladolid siguen en materia de ingeniería y eficiencia eléctrica, climatización y ventilación en dependencias sanitarias

La Junta de Castilla y León ha aprobado una subvención directa a la Fundación General de la Universidad de Valladolid con el fin de colaborar en los trabajos de investigación y de desarrollo tecnológico que siguen los Departamentos de Ingeniería eléctrica y de Ingeniería eléctrica y fluido mecánico, ambos de la Universidad de Valladolid, relacionados con la ingeniería eléctrica, la gestión eléctrica, la climatización y la ventilación en centros de salud y hospitales.

La cuantía de esta subvención asciende a 139.200 euros que, sumadas a las cantidades aportadas por el Gobierno regional con el mismo fin desde 2004, alcanzan los 556.000 euros y han permitido consolidar a estos grupos de trabajo especializados cuya labor en estos años han aportado soluciones técnicas a aplicar en inmuebles asistenciales sanitarios dependientes de SACYL.

La concesión de esta subvención se justifica desde una doble perspectiva: por un lado, se enmarca en el compromiso de la Junta de fomentar y apoyar la realización de proyectos de investigación científica y de desarrollo tecnológico de interés para la Comunidad, tal y como se recoge en las Leyes de fomento y coordinación de general de la investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) de Castilla y León y de ordenación del Sistema sanitario de Castilla y León; y, por otro, en el interés de la Gerencia Regional de Salud en estas materias de eficiencia energética, al tener a su cargo la planificación, construcción y gestión de las infraestructuras e instalaciones asistenciales sanitarias de la región.

Entre los temas objeto del trabajo de los dos departamentos universitarios que reciben esta subvención de la Consejería de Sanidad a la Fundación General de la Universidad de Valladolid son destacables:

Departamento de Ingeniería eléctrica:

  • Gestión integral y centralizada de energía eléctrica en hospitales y estimación de las potencias óptimas del contrato energético (mediante el análisis de la viabilidad del plan piloto puesto en marcha en el Complejo asistencial de León, para su extensión al resto de centros hospitalarios de la red de SACYL)
  • Mejoras en el modelo de comportamiento eléctrica de los hospitales (a través de la mejora de los indicadores de los Hospitales Clínico Universitario de Valladolid y "Virgen de la Vega" y Clínico Universitario, de Salamanca)
  • Colaboración en el plan de mejoras de los centros de salud de Atención Primaria.
  • Asesoría científico-técnica.

Departamento de ingeniería eléctrica y fluido mecánico :

  • Difusión y mejora de las directrices de climatización en áreas quirúrgicas.
  • Actualización de las directrices de instalaciones en centros de salud.
  • Elaboración de directrices de mantenimiento preventivo en instalaciones de climatización en establecimientos sanitarios.
  • Monitorización energética del Hospital de León.
  • Criterios de diseño y construcción de edificios sanitarios conforme a normas medioambientales.
  • Estudio sobre eficiencia energética, para mejorar su clasificación, del nuevo edificio de Consultas externas del Hospital "Río Carrión", de Palencia.
  • Seguimiento de la implantación de un equipo de refrigeración por absorción, alimentado por energía solar, en el centro de Salud de Parquesol, en Valladolid.
  • Recepción y certificación de salas críticas, en materia de climatización y ventilación.
  • Asesoramiento en materia de renovación de instalaciones en centros de salud.