• Tendrá vigencia hasta el año 2012

  • La evaluación de la primera planificación autonómica en materia de asistencia psiquiátrica recoge que, entre 2003 y 2007, se han destinado para la prevención y el tratamiento de enfermedades mentales en Castilla y León más de 2.878 millones de euros

La Junta de Castilla y León prevé la próxima aprobación de la "II ESTRATEGIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y ASISTENCIA PSIQUIÁTRICA" que, dando continuidad a la primera planificación estratégica elaborada en este ámbito asistencial por la Comunidad autónoma tras la asunción de las competencias sanitarias, se extenderá hasta el año 2012 manteniendo así la continuidad en el esfuerzo desarrollado a favor de la salud mental.

Así lo ha anunciado hoy en las Cortes de Castilla y León el consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, quien también ha informado de que la evaluación de la "I ESTRATEGIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y ASISTENCIA PSIQUIÁTRICA 2003-2007" recoge que, en dicho período, se han destinado, para la prevención y el tratamiento de enfermedades mentales en Castilla y León más de 2.878 millones de euros.

Al recibirse las transferencias sanitarias, la asistencia psiquiátrica presentaba en Castilla y León una situación fragmentada, sin estructurar y, en parte, prestada por las diputaciones provinciales; el objetivo fundamental de la Junta entonces fue reestructurar esa asistencia en materia de salud mental en una única dependencia y en el marco de la planificación estratégica elaborada por la Consejería de Sanidad.

Los más de 2.878 millones de euros ejecutados dentro de la "I ESTRATEGIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y ASISTENCIA PSIQUIÁTRICA 2003-2007" ha permitido desarrollar numerosas actuaciones asistenciales, entre las que se pueden destacar:

  • La integración en SACYL de los consorcios hospitalarios de Salamanca, Valladolid y Burgos, así como de los dispositivos psiquiátricos dependientes de la Diputación provincial de Segovia.

  • La creación de una Unidad de hospitalización psiquiátrica infanto-juvenil, de referencia regional y ubicada en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

  • La apertura de dos unidades de trastornos duales, una para drogodependencias-salud mental ubicada en Salamanca y otra para salud mental-discapacidad intelectual, en León.

  • La creación de unidades de convalecencia psiquiátrica para procesos sub-agudos en León, Soria, Zamora, Salamanca y Valladolid.

  • Y la apertura de nuevos "hospitales de día" psiquiátricos en Palencia y en León.