Antibióticos y riesgo de estenosis pilórica hipertrófica

17/03/2015
Fuente: Pediatrics

En un reciente estudioEste enlace se abrirá en una ventana nueva retrospectivo de cohortes (N=1.074.236), se han observado 2.466 (0,23%) casos de estenosis pilórica hipertrófica (EPH) en niños tratados con los antibióticos azitromicina y eritromicina vía oral. Se analizaron las prescripciones realizadas en pacientes ambulatorios para identificar a aquellos lactantes que en sus primeras 6 semanas de vida habían recibido alguno de estos fármacos. A parte de la ya conocida asociación entre el uso de eritromicina y el desarrollo de estenosis pilórica, en el estudio se observó este riesgo con la administración de azitromicina, en especial durante las dos primeras semanas de vida (azitromicina ORa [OR ajustada]: 8,26; IC 95% 2,62–26,0; eritromicina ORa: 13,3; IC 95% 6,80–25,9), y que disminuye en las 4 semanas posteriores (azitromicina ORa: 2,98; IC 95% 1,24–7,20; eritromicina ORa: 4,10; IC 95% 1,69–9,91). Aunque la EPH es una condición con baja incidencia –se da en 3 de cada 1.000 nacidos vivos-, el hecho de que el tratamiento sea exclusivamente quirúrgico contribuye a que sea una patología de riesgo en recién nacidos. Debido a este posible riesgo con azitromicina o eritromicina, se recomienda la monitorización de estos niños para detectar signos y síntomas de estenosis pilórica durante las 6 semanas después del tratamiento.

Portal de Salud de la Junta de Castilla y León
"Retour au sommet"

Mentions sur les cookies

Este portal web utiliza cookies propias con finalidad técnica y cookies de terceros con finalidad analítica, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Haz clic aquí para obtener más información sobre nuestra política de cookies y sobre los medios para rechazar o modificar la configuración de las mismas.

Accepter tout cookies Rejeter tout cookies Préférences de cookies