La seguridad del uso habitual de vitaminas y minerales

3/12/2021

La revista independiente Australian Prescriber (02-08-2021)Este enlace se abrirá en una ventana nueva ha publicado un documento que trata sobre el uso común de vitaminas y minerales.


Los suplementos dietéticos que contienen vitaminas y minerales constituyen uno de los tipos más frecuentes de medicina complementaria.


Como todos los medicamentos, los suplementos de vitaminas y minerales pueden causar daños potenciales por reacciones adversas, interacciones medicamentosas, retraso de una terapia más eficaz, falsas esperanzas y aumento de la carga de medicamentos. Los suplementos dietéticos pueden ocasionar riesgos potenciales y en ocasiones ausencia de eficacia contrastada. En general no está indicado el uso de vitaminas u otros suplementos en población sana y con una dieta saludable, a excepción de situaciones puntuales como embarazo, lactancia, etc.


Tabla 1. Eventos adversos potenciales del uso habitual de vitaminas y minerales

Vitamina A/retinol

  • Toxicidad aguda asociada con la ingestion > 300.000 UI.
  • Toxicidad crónica (hipervitaminosis) asociada a dosis > 10.000 UI / día.
    • Sintomas de la hipervitaminosis A crónica: descamación de la piel, insuficiencia hepática, pérdida de visión e hipertensión intracraneal grave.

Vitamina B3/niacina/ácido nicotínico

  • Dosis moderadas a altas:
    • Vasodilatación periférica: enrojecimiento de la piel, sensación de ardor, prurito e hipotensión.
    • Vasodilatación en el ojo: edema macular cistoide tóxico reversible.

Vitamina B6/piridoxina

  • Dosis ≥ 200 mg/ día de vitamina B6:
    • Neuropatías periféricas sensoriales graves
Vitamina C/ácido ascórbico
  • Asociado con la precipitación de cálculos renales de cisteína, urato u oxalato, especialmente en personas con predisposición a los cálculos renales.
  • La vitamina C puede reducir la eficacia de fármacos antineoplásicos como vincristina, doxorrubicina, metotrexato, cisplatino e imatinib.
Vitamina D/colecaliciferol
  • Dosis muy altas: hipercalcemia: desde sed y poliuria hasta convulsiones, coma y muerte.
  • Dosis altas intermitentes: mayor riesgo de caídas y fracturas en los ancianos.
Vitamina E/alfa-tocoferol
  • Efecto antiplaquetario
  • Aumento del riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico.
Calcio
  • Sal de carbonato de calcio: reflujo gástrico y estreñimiento.
  • En dosis altas: calcificación vascular y de tejidos blandos, hipercalciuria, cálculos renales e hipoparatiroidismo secundario.
  • Interfiere con la absorción de magnesio, hierro y zinc si se toma simultáneamente.
  • Puede reducir la absorción de muchos otros medicamentos, por ejemplo, levotiroxina, tetraciclinas
Magnesio
  • Dosis altas: diarrea, náuseas y calambres abdominales.
  • El magnesio puede quelarse y reducir la absorción de otros minerales o medicamentos como las tetraciclinas.
Zinc
  • Alteraciones del gusto y el olfato.
  • El zinc intranasal puede causar anosmia.
  • Dosis ≥ 80 mg /día en los ensayos clínicos se asociaron con efectos adversos en la próstata.
Selenio
  • Puede producir toxicidad aguda y crónica.
  • Signos de "selenosis" crónica en dosis altas: pérdida o fragilidad del cabello y las uñas, lesiones de la piel y del sistema nervioso, náuseas, diarrea, erupciones cutáneas, dientes moteados, fatiga e irritabilidad del estado de ánimo.

Tomado de: Australian Prescr 2021; 44: 119-23Este enlace se abrirá en una ventana nueva


Recursos de libre disponibilidad sobre suplementos dietéticos y medicamentos complementarios:



    • Hoja Informativa sobre la Vitamina A:

https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminA-HealthProfessional/Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    • Hoja Informativa sobre Vitamina B3 (Niacina):

https://ods.od.nih.gov/factsheets/Niacin-HealthProfessional/Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    • Hoja Informativa sobre Vitamina C (ácido ascórbico):

https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminC-HealthProfessional/Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    • Hoja Informativa sobre Vitamina D:

https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-HealthProfessional/Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    • Hoja Informativa sobre Vitamina E:

https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminE-HealthProfessional/#h7Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    • Hoja Informativa sobre Calcio:

https://ods.od.nih.gov/factsheets/Calcium-HealthProfessional/#h8Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    • Hoja Informativa sobre Magnesio:

https://ods.od.nih.gov/factsheets/Magnesium-HealthProfessional/#h8Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    • Hoja Informativa sobre Zinc:

https://ods.od.nih.gov/factsheets/Zinc-HealthProfessional/#h8Este enlace se abrirá en una ventana nueva


  • Institutos Nacionales de Salud, Centro Nacional de Salud Complementaria eIntegrativa: www.nccih.nih.govEste enlace se abrirá en una ventana nueva
  • Drugdex. Base de datos de suscripción de IBM Micromedex. Acceso a través de Clinicians Knowledge Network.
  • Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.
    • Manual de Nutrición y Dietética (actualizado en 2020):

https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/Este enlace se abrirá en una ventana nueva


Información para pacientes o consumidores:




    • Hoja Informativa para Ciudadano sobre Vitamina A:

https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminA-Consumer/Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    • Hoja Informativa para Ciudadano sobre Vitamina B3 (Niacina):

https://ods.od.nih.gov/factsheets/Niacin-Consumer/Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    • Hoja Informativa para Ciudadano sobre Vitamina C:

https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminC-Consumer/Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    • Hoja Informativa para Ciudadano sobre Vitamina D:

https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-Consumer/Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    • Hoja Informativa para Ciudadanos sobre Vitamina E:

https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminE-Consumer/Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    • Hoja Informativa para Ciudadanos sobre Calcio:

https://ods.od.nih.gov/factsheets/Calcium-Consumer/Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    • Hoja Informativa para Ciudadanos sobre Magnesio:

https://ods.od.nih.gov/factsheets/Magnesium-Consumer/Este enlace se abrirá en una ventana nueva

    • Hoja Informativa para Ciudadanos sobre Zinc:

https://ods.od.nih.gov/factsheets/Zinc-Consumer/Este enlace se abrirá en una ventana nueva


Hojas de datos de Suplementos dietéticos_COVID-19:




Comentario elaborado por: Mª Rosa Miranda Hidalgo

Portal de Salud de la Junta de Castilla y León
"Retour au sommet"

Mentions sur les cookies

Este portal web utiliza cookies propias con finalidad técnica y cookies de terceros con finalidad analítica, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Haz clic aquí para obtener más información sobre nuestra política de cookies y sobre los medios para rechazar o modificar la configuración de las mismas.

Accepter tout cookies Rejeter tout cookies Préférences de cookies