Portal del Medicamento
Esta tabla incluye el cuerpo de datos relativo al portal, es decir información relativa a contenidos, mapa web, etc. en función de la página en la que se encuentre el usuario.
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un síndrome heterogéneo caracterizado por problemas conductuales centrales de hiperactividad, impulsividad e inatención, asociados con trastornos psicológicos, sociales y/o educativos u ocupacionales. El tratamiento farmacológico debe usarse siempre junto con el asesoramiento y las intervenciones psicológicas, conductuales y educativas. Incluye fármacos "estimulantes", como el metilfenidato (que es el de elección) o derivados de la anfetamina, como lisidexanfetamina, y fármacos "no estimulantes", como atomoxetina o guanfacina.
En 2019, en Sacyl, el consumo en DDD de estos medicamentos se distribuyó de la siguiente forma: metilfenidato (80%), seguido de lisdexanfetamina (13.62%), atomoxetina (2.67%) y guanfacina (3.85%).
Se ha publicado un estudio observacional de casos y controles anidado en una cohorte, Saíz 2020, de pacientes de 5 a 25 años de edad diagnosticados de valvulopatía, en el que se valoró la asociación entre el uso de metilfenidato y la aparición de valvulopatía. Este estudio ha sido elaborado con datos de BIFAP (ver Programa BIFAP en el Portal del Medicamento).
Algunos medicamentos anfetamínicos se han retirado del mercado por su asociación con valvulopatías.
La cardiopatía valvular se define como anormalidades funcionales o estructurales en las válvulas cardíacas causadas por una variedad de mecanismos fisiopatológicos. La valvulopatía implica estenosis y regurgitación y puede causar complicaciones como insuficiencia cardíaca, tromboembolismo y endocarditis infecciosa. Su prevalencia en la población < 45 años es <1 % y aumenta con la edad hasta el 13%.
El estudio de casos y controles anidados en una cohorte previamente establecida es un diseño que minimiza el riesgo de sesgo de selección. Se siguió a 1.596.284 pacientes y se identificaron 262 valvulopatías, casos que fueron validados por dos observadores que desconocían si estaban valorando pacientes expuestos o no al metilfenidato. Se compararon 10 controles por caso, según edad y sexo.
No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la incidencia de valvulopatía entre los "alguna vez tratados" vs los "nunca tratados" con metilfenidato. Se encontró un resultado similar al comparar usuarios actuales, recientes o pasados, de terapia con metilfenidato.
Fortalezas del estudio
- Es el primer estudio epidemiológico realizado a partir de una base de datos clínica para examinar la posible relación entre el metilfenidato y la aparición de valvulopatía.
- La población de la base de datos BIFAP, ya que recoge datos reales de Atención Primaria.
Limitaciones del estudio
-
El número limitado de estudios epidemiológicos previos impidió una estimación más precisa del número de casos identificados.
-
El poder estadístico de este estudio no fue lo suficientemente alto como para obtener evidencia concluyente.
-
La base de datos utilizada contiene información registrada por los Médicos de Atención Primaria y pueden faltar datos de otros niveles de atención sanitaria, por lo que pueden faltar casos diagnosticados de valvulopatías.
-
Puede que el inicio de algunos casos de valvulopatías haya ocurrido antes de la administración de metilfenidato y los síntomas pueden haber aparecido más tarde, cuando el paciente ya estaba usando este medicamento.
Este es el primer estudio basado en la población que evalúa la posible asociación entre el metilfenidato y la cardiopatía valvular. No se encontraron diferencias entre los pacientes expuestos y no expuestos al metilfenidato en el riesgo de estas enfermedades. Varios análisis de sensibilidad no cambiaron las conclusiones extraídas por el enfoque principal. La asociación entre metilfenidato y la incidencia de valvulopatías en personas en edades de 5 - 25 años no se confirmó ni se excluyó. Para aclarar la presencia o ausencia de esta relación se precisan otros estudios adicionales. |
Comentario elaborado por Mª Rosa Miranda Hidalgo