Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada y diabetes

24/05/2019
Fuente: JACC

Journal of the American College of Cardiology (JACC), McHughes_2019Este enlace se abrirá en una ventana nueva, ha publicado una revisión sobre la Insuficiencia Cardiaca con fracción de eyección preservada (IC-FEP) en relación con diabetes mellitus (DM). La IC-FEP es actualmente la forma más frecuente de IC y es un síndrome heterogéneo. Un alto porcentaje se asocia a comorbilidades, como la DM (45%). Se ha observado que la DM se asocia en la IC-FEP con aumento de la morbi-mortalidad a largo plazo; la DM tiene un impacto negativo significativo en el pronóstico. La FE del ventrículo izquierdo (FEVI) es normal o casi normal.


Esta revisión proporciona la descripción de algunos de los ensayos clínicos que valoraron la relación entre la DM y la IC-FEP y también aporta datos no publicados previamente de una gran cohorte de pacientes con IC-FEP con y sin DM en el registro Get With The Guidelines (GWTG)-HF.


Datos de los 4 grandes ECA de IC-FEP en pacientes con y sin DM


ECA (Año publicación)

Características de la cohorte

Características pacientes con IC-FEP y DM vs No DM

Resultados estudios de IC-FEP con DM vs sin DM (HR; IC 95%)

CHARMEste enlace se abrirá en una ventana nueva (2008)

FEVI >40%; n=3.023; duración: 37,7 meses

Mayores signos/ síntomas de sobrecarga de volumen, mayor IMC, peor clase funcional NYHA, HTA, origen isquémico de la IC, ictus, IR.

Muerte CV o IHosp por IC: 2,0 ;1,70-2,36

Mortalidad por todas las causas: 1,84; 1,51-2,26

DIGEste enlace se abrirá en una ventana nueva (2010)

FEVI >45%; n=987; duración: 37 meses

Más jóvenes, mujeres, mayor IMC, HTA, origen isquémico de la IC, más signos de edema periférico y congestión.

Mortalidad por IC o IHosp por IC: 1,68; 1,26-2,25

Mortalidad por todas las causas: 1,48; 1,11-1,99

RELAXEste enlace se abrirá en una ventana nueva (2014)

FEVI ≥50%; n=216;

duración: 6 meses

Más jóvenes, obesos, hombres, HTA, enfermedad pulmonar, enfermedad vascular, disfunción renal. NT-proBNP similar, aumento de ácido úrico, PCR, CITP, endotelina-1, galectina-3

Aumento de la relación E/e´ y masa del VI, función sistólica similar. Bajos pico inferior VO2 y test caminata de 6 minutos.

Hospitalización por causas cardiacas o renales a los 6 meses:

4,08; 1,60-10,36

I-PRESERVEEste enlace se abrirá en una ventana nueva (2017)

FEVI ≥50%; n=4.128;

Duración: 48 meses

Más jóvenes, mayor IMC, más signos de sobrecarga de volumen, origen isquémico de la IC, peor calidad de vida, mayor NT-proBNP. Aumento de las medidas sistólicas/diastólicas finales, de la masa del VI y del área auricular, mayor relación E/e´, sin diferencia en la función sistólica.

Muerte CV o IHosp por IC: 1,75; 1,49-2,05

Mortalidad por todas las causas: 1,59; 1,33-1,91

CHARM: Candesartan in Heart failure: Assessment of Reduction in Mortality and Morbidity; DIG: Digitalis Investigation Group; RELAX: Phosphodiesterase-5 Inhibition to Improve Clinical Status and Exercise Capacity in Heart Failure with Preserved Ejection Fraction; I-PRESERVE: Irbesartan in Heart Failure with Preserved Ejection Fraction; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; VI: ventrículo izquierdo; IMC: índice de masa corporal; NYHA ( New York Heart Association): Asociación del Corazón de Nueva York; HTA: hipertensión arterial; IR: insuficiencia renal; CITP: telopéptido carboxi-terminal de colágeno tipo 1; NT-proBNP: fragmento N-terminal del propéptido natriurético tipo B; relación E/e´: relación entre la medida de la velocidad de la onda E por doppler pulsado de flujo transmitral, y la velocidad de la onda e' mediante doppler tisular del anillo mitral (relación E/e'); Pico VO2/FC: el pico VO2 dividido por la frecuencia cardiaca se denomina pulso de oxígeno y es una medida indirecta del volumen sistólico ( la capacidad de ejercicio se puede cuantificar clínicamente mediante la medición de la absorción de oxígeno (VO2), la producción de dióxido de carbono (VCo2) y la ventilación por minuto); Test caminata de 6 minutos es una prueba útil, simple y económica que se correlaciona con los resultados y el VO2 máximo y se ha utilizado en ensayos clínicos. IC: insuficiencia cardiac; CV: cardiovascular; IHosp: ingreso hospitalario.


Ensayo CHARMEste enlace se abrirá en una ventana nueva (Análisis del Candesartán en IC: Valoración en Reducción en Mortalidad y Morbilidad): La DM se asoció con un aumento del doble en muerte cardiovascular (CV) o en hospitalización por IC, así como con un aumento en la mortalidad por todas las causas. El estudio también examinó el efecto de la DM en pacientes con FEVI baja (<40%), y encontró que el riesgo conferido por la DM en mortalidad CV u hospitalización por IC fue significativamente mayor en pacientes con IC-FEP en comparación con aquellos con IC-FER.


Ensayo DIGEste enlace se abrirá en una ventana nueva (Grupo de Investigación de la Digoxina): Análisis de los efectos de la digoxina en la mortalidad y hospitalización en pacientes con IC: En pacientes con IC-FEP, la DM se asoció con un riesgo significativamente mayor de desarrollar resultados adversos de IC. La DM se asoció con un aumento del 68% en el riesgo de hospitalización por IC o muerte por IC, así como un aumento del 48% del riesgo de mortalidad total.


Ensayo I-PRESERVEEste enlace se abrirá en una ventana nueva (Irbesartán en IC con FEP): La DM se asoció con un mayor riesgo de resultado compuesto de muerte CV o ingreso hospitalario por IC. También se observaron mayores alteraciones ecocardiográficas estructurales y funcionales. Se necesitan más investigaciones para determinar el impacto de los efectos adversos de la DM en los resultados de la IC-FEP y ver si son modificables.


Ensayo RELAXEste enlace se abrirá en una ventana nueva (inhibición de la 5-fosfodiesterasa para mejorar el estado clínico y la capacidad de ejercicio en la IC-FEP): Los pacientes con IC-FEP con DM tienen un riesgo mayor de hospitalización por causas cardiacas o renales a los 6 meses y menor capacidad de ejercicio.


Los datos de ensayos clínicos muestran que:

  • La DM en IC-FEP se asocia con multimorbilidad, mal estado funcional y de la capacidad de ejercicio, aumento de los marcadores de inflamación, fibrosis y disfunción endotelial, peor congestión, mayores presiones de llenado del ventrículo izquierdo y mayor mortalidad e ingresos hospitalarios por IC.

  • Pero los ensayos clínicos incluyen una población específica, con características muy determinadas y existe poco tamaño muestral (pocos pacientes incluidos en los estudios) en comparación con los estudios retrospectivos.


Resultados de los hallazgos retrospectivos del registro GWTG-HF (gran cohorte de pacientes con IC-FEP con y sin DM):

  • Aumento significativo en la morbilidad intrahospitalaria y en la posterior al alta asociada a la DM entre los pacientes con IC-FEP.

  • La sobrecarga de volumen y la congestión siguen siendo razones comunes para las hospitalizaciones por IC. Los pacientes con DM tienen una mayor activación neurohumoral y alteraciones en el manejo del sodio, lo que puede predisponer a la congestión, al síndrome cardiorrenal y a una disminución de la capacidad de respuesta diurética.

  • En los ensayos CHARM, DIG e I-PRESERVE, los pacientes con DM tenían más signos de congestión. En el registro GWTG-HF no se analizó directamente el volumen, pero los pacientes con IC-FEP y DM tuvieron frecuencias más altas de ventilación mecánica y diálisis/ultrafiltración y peor función renal, lo que podría conllevar una mayor sobrecarga de volumen. El aumento del volumen al ingreso, la mala respuesta diurética y la diuresis inadecuada al momento del alta puede explicar el aumento de reingresos por IC a los 30 días.

  • Las terapias dirigidas a la activación del sistema simpático y del sistema renina-angiotensina no han mostrado beneficios de mortalidad en la IC-FEP. Sin embargo, estas terapias pueden tener bastantes beneficios en las personas con DM, y debe considerarse la realización de estudios en la subpoblación de pacientes con IC-FEP y DM.


Resultados hospitalarios entre pacientes con IC-FEP con y sin DM en el registro GWTG-HF (OR ajustada; IC 95%)

Resultados posteriores al alta en pacientes con IC-FEP con y sin DM en el Registro GWTG-HF (HR ajustada; IC 95%)

Mortalidad trahospitalaria

1,05; 0,99-1,11

Mortalidad a los 30 días

1,03; 0,95-1,11

Estancia hospitalaria ≥ 4 dias

1,27; 1,23-1,31

Reingresos por todas las causas a los 30 días

1,10; 1,05-1,15

Alta domiciliaria

0,83; 0,81-0,86

Reingresos por IC a los 30 días

1,21; 1,12-1,30

Tabla adaptada y tomada de JACC. 2019;Este enlace se abrirá en una ventana nueva 73Este enlace se abrirá en una ventana nueva (5):602-11Este enlace se abrirá en una ventana nueva. IC-FEP: insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada; DM: diabetes mellitus; OR: odds ratio; HR: hazard ratio.


Resultados en el hospital:

  • Los pacientes con DM tenían una tasa más baja de mortalidad hospitalaria en comparación con los que no tenían DM (2.1% vs. 2.8%), pero en el análisis ajustado, la DM no se asoció de forma independiente con la mortalidad hospitalaria.

  • La DM se asoció con una estancia hospitalaria significativamente más larga y una probabilidad significativamente más baja de alta domiciliaria

    .

Resultados posteriores al alta:

  • Los pacientes con DM tuvieron una tasa de mortalidad a 30 días menor que aquellos sin DM (4,8% frente a 6,2%), pero en el análisis ajustado, la DM no se asoció de forma independiente con la mortalidad a 30 días.

  • La DM se asoció con una probabilidad significativamente mayor de reingresos a los 30 días por todas las causas y también de reingresos por IC.


ECA EN MARCHA DE LOS ISGLT-2 EN PACIENTES CON IC-FEP Y DM

Ensayo

Terapia

Población

Variable principal

Pacientes que se esperan incluir en los estudios

EMPEROR-PRESERVED

Empagliflozina

FE>40%, DM2; elevado NT-proBNP

Tiempo hasta la muerte CV o la hospitalización por IC desde el inicio hasta los 38 meses.

4.126

EMBRACE-HF

Empagliflozina

FE> 40% o <40%, DM2, PAS ≥ 12 mm Hg

Cambio en la PDAP desde el inicio hasta 8 a 12 semanas.

60

ERRADICATE-HF

Ertugliflozina

FE >20% (IC-FEP e IC-FER) y DM, elevado BNP

Reabsorción de sodio en túbulos proximales a 1 y 12 semanas.

36

PRESERVED-HF

Dapagliflozina

FE ≥45%, DM2, elevado NP

Cambio desde el inicio en NT-proBNP a las 6 y 12 semanas.

320

Tabla tomada de JACC. 2019; 73 (5):602-11Este enlace se abrirá en una ventana nueva. EMPEROR-PRESERVED:Empagliflozin Outcome Trial in Patients With Chronic Heart Failure with Preserved Ejection Fraction (Ensayo de resultados con empagliflozina en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica con fracción de eyección preservada; EMBRACE-HF: Empagliflozin Impact on Hemodynamics in Patients With Heart Failure (Impacto de la empagliflozina en la hemodinámica en pacientes con insuficiencia cardíaca); ERADICATE-HF: Ertugliflozin in Diabetes With Preserved or Reduced Ejection Fraction Mechanistic Evaluation in Heart Failure (Ertugliflozina en pacientes diabéticos con Evaluación del Mecanismo de Fracción de Eyección Preservada o Reducida en insuficiencia cardiaca); PRESERVED-HF: Dapagliflozin in PRESERVED Ejection Fraction Heart Failure (Dapagliflozina en la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección PRESERVADA); FE: fracción de eyección; DN2: diabetes mellitus tipo 2; BNP: péptido natriurético cerebral; NT-proBNP: fragmento N-terminal del propéptido natriurético tipo B; NP: péptido natriurético; PAS: presión arterial sistólica; PDAP: presión diastólica de la arteria pulmonar; CV: cardiovascular; IC: insuficiencia cardiaca; FEP: fracción de eyección preservada; FER: fracción de eyección reducida; ISGLT-2: Inhibidores del cotransportador-2 de la glucosa y sodio.


CONCLUSIONES


Los datos de ensayos clínicos han demostrado que los pacientes con DM e IC-FEP tienen mayor morbi-mortalidad a largo plazo que aquellos sin DM.
Los hallazgos recientes del registro GWTG-HF muestran que en la IC-FEP, la DM se asocia con una peor morbilidad intrahospitalaria y posterior al alta hospitalaria, una mayor duración de la estancia hospitalaria, aumento de ingresos de más de 30 días por todas las causas y reingresos por IC.

La morbilidad a corto plazo asociada con la DM puede estar mediada por la retención de sodio, la activación neurohumoral y la sobrecarga de volumen, y los inhibidores del cotransportador-2 de sodio-glucosa pueden disminuir la sobrecarga de volumen y reducir los reingresos en pacientes con IC-FEP y DM.






Comentario elaborado por: Mª Rosa Miranda Hidalgo

Portal de Salud de la Junta de Castilla y León
"Retour au sommet"

Mentions sur les cookies

Este portal web utiliza cookies propias con finalidad técnica y cookies de terceros con finalidad analítica, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Haz clic aquí para obtener más información sobre nuestra política de cookies y sobre los medios para rechazar o modificar la configuración de las mismas.

Accepter tout cookies Rejeter tout cookies Préférences de cookies