Reacciones adversas fatales a medicamentos: base de datos de farmacovigilancia de la OMS

31/5/2021

Se ha realizado un análisis retrospectivo de Vigibase® (base de datos de farmacovigilancia de la OMS) de las reacciones adversas mortales registradas entre el 01/01/2010-31/12/2019, en pacientes de ambos sexos, ≥18 años y notificadas por los médicos. Estas reacciones adversas corresponden a poco más del 1% del número total de reacciones adversas. Montastruc et al_2021Este enlace se abrirá en una ventana nueva


  • Se notificaron principalmente en pacientes > 75 años.

  • Las 3 clases de fármacos más frecuentemente involucradas fueron fármacos antineoplásicos/inmunomoduladores, seguidos de fármacos para el sistema nervioso y cardíacos.

  • Los 3 principales fármacos individuales fueron denosumab, lenalidomida y talidomida, con marcadas diferencias según edad, sexo, continentes y países.

  • Las reacciones adversas mortales ocurrieron con una frecuencia mayor en hombres, en las Américas y en pacientes ≥ 65 años.


Las 10 principales sospechas/interacciones registradas en reacciones adversas fatales a medicamentos en Vigibase® entre enero 2010-diciembre-2019 en pacientes ≥ 18 años


Población total (n=43.685)

Hombres (n=22.445)

Mujeres (n=21.240)

1. Denosumab: 2611 (5,4%)

1- Lenalidomida: 1211 (5,4%)

1- Denosumab: 2169 (10,2%)

2- Lenalidomida: 2083 (4,8%)

2- Talidomida: 1165 (5,2%)

2- Bosentan: 939 (4,4%)

3- Talidomida: 1869 (4,3%)

3- Clozapina: 1150 (5,1%)

3- Lenalidomida: 872 (4,1%)

4- Clozapina: 1761 (4,0%)

4- Imatinib: 651 (2,9%)

4- Macitentan: 829 (3,9%)

5- Bosentan: 1373 (3,1%)

5- Bevacizumab: 572 (2,6%)

5- Bevacizumab: 729 (3,4%)

6- Bevacizumab: 1301 (3,0%)

6- Macitentan: 469 (2,1%)

6- Talidomida: 704 (3,3%)

7- Macitentan: 1298 (3,0%)

7- Denosumab: 442 (2,0%)

7- Clozapina: 611 (2,9%)

8- Imatinib: 1060 (2,4%)

8- Bosentan: 434 (1,9%)

8- Imatinib: 409 (1,9%)

9- Alprazolam: 752 (1,7%)

9- Aprazolam: 362 (1,6%)

9- Alprazolam: 390 (1,8%)

10- Oxicodona: 606 (1,4%)

10- Oxicodona: 292 (1,3%)

10- Oxicodona: 314 (1,0%)

Tomado de British Journal of Pharmacology. 2021. doi: 10.1111/bcp.14851 Este enlace se abrirá en una ventana nueva

Portal de Salud de la Junta de Castilla y León
"Volver arriba"

Uso de cookies

Este portal web utiliza cookies propias con finalidad técnica y cookies de terceros con finalidad analítica, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Haz clic aquí para obtener más información sobre nuestra política de cookies y sobre los medios para rechazar o modificar la configuración de las mismas.

Aceptar todas las cookies Rechazar todas las cookies Configurar cookies