Metilfenidato para el TDAH rechazado de la Lista de medicamentos esenciales de la OMS debido a incertidumbres en el perfil de beneficios y daños

20/05/2020

La revista BMJ acaba de publicar un artículo, Storeb 2020Este enlace se abrirá en una ventana nueva et al, en el que se reflejan las incertidumbres y evidencia limitada en el perfil de beneficios y riesgos, y los debates y las preocupaciones generados por estas circunstancias. Asimismo recoge la valoración para ser incluido en la lista de medicamentos esenciales.


El Comité de Expertos de la OMS no recomendó incluir metilfenidato a la lista complementaria de la Lista de medicamentos esenciales (EML) ni en la lista de medicamentos esenciales para niños (EMLc) para el tratamiento de trastorno por déficit de hiperactividad (TDAH) debido a preocupaciones con respecto a la calidad e interpretación de la evidencia de beneficios y daños". La decisión fue unánime.


Para estos autores:

  • "Los hallazgos sugieren que el metilfenidato puede estar asociado con una serie de eventos adversos graves, así como con una gran cantidad de eventos adversos no graves en niños y adolescentes, que a menudo conducen a la retirada del metilfenidato. La certeza en la evidencia es muy baja y, en consecuencia, no es posible estimar con precisión el riesgo real de eventos adversos".

  • "Cuestionan el lugar del clorhidrato de metilfenidato en cualquier lista esencial de medicamentos antes de realizar ensayos adicionales que puedan establecer evidencia sólida de más beneficios que daños a través de nuevas revisiones sistemáticas que comparen metilfenidato con un nocebo adecuado".

  • "Los ensayos existentes sobre los beneficios y daños del metilfenidato para el TDAH tienen problemas metodológicos. Se debe mejorar las investigaciones clínicas a través de ensayos bien desarrollados, metodológicamente rigurosos, con un enfoque tanto en los beneficios como en los daños".

Portal de Salud de la Junta de Castilla y León
"Volver arriba"

Uso de cookies

Este portal web utiliza cookies propias con finalidad técnica y cookies de terceros con finalidad analítica, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Haz clic aquí para obtener más información sobre nuestra política de cookies y sobre los medios para rechazar o modificar la configuración de las mismas.

Aceptar todas las cookies Rechazar todas las cookies Configurar cookies