La exposición a anticonceptivos orales no afecta al recién nacido

13/01/2016
Fuente: BMJ 2016;352:h6712

Aunque la anticoncepción oral es muy efectiva, el 9% de las mujeres quedan embarazadas durante el primer año de su utilización a causa de olvidos de dosis, interacciones medicamentosas o enfermedades. Por otra parte, es frecuente que se abandonen los anticonceptivos orales cuando se planifica un embarazo y que la concepción se produzca a los pocos ciclos menstruales. En ambos casos, el feto podría estar expuesto a hormonas sexuales exógenas.


Un estudio observacionalEste enlace se abrirá en una ventana nueva, realizado en Dinamarca, investigó si el uso reciente de anticonceptivos orales (menos de tres meses antes del embarazo) o durante el embarazo temprano, se asociaba con un mayor riesgo de defectos congénitos. Se recogieron datos de una cohorte de 880.694 nacidos vivos entre 1997 y 2011.


No se observó un aumento significativo del riesgo de defectos congénitos asociados al uso de anticonceptivos orales en los meses anteriores al embarazo (OR= 0,98; IC95% 0,93-1,03) ni después de iniciado (OR=0,95; IC95% 0,84 a 1,08). Tampoco aumentó la prevalencia de otros defectos, como los que afectan a las extremidades.


Para las mujeres que tienen un embarazo durante el uso de anticonceptivos orales o a los pocos meses de dejar el tratamiento, es poco probable que cualquier exposición cause en el feto un defecto de nacimiento importante.

Portal de Salud de la Junta de Castilla y León
"Volver arriba"

Uso de cookies

Este portal web utiliza cookies propias con finalidad técnica y cookies de terceros con finalidad analítica, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Haz clic aquí para obtener más información sobre nuestra política de cookies y sobre los medios para rechazar o modificar la configuración de las mismas.

Aceptar todas las cookies Rechazar todas las cookies Configurar cookies