En la revista American Family Phisician se establecen recomendaciones partiendo de una pregunta clínica y se da una respuesta en base a la evidencia encontrada, aportando recomendaciones finales basadas en guías de práctica clínica (GPC) sobre el tema tratado.
Pregunta Clínica
¿La trazodona es eficaz y segura para tratar el insomnio?
Evidencia
Los resultados primarios incluyeron la eficiencia del sueño (la relación entre el número total de minutos que el paciente duerme durante la noche con la cantidad de tiempo que pasa en la cama) y la calidad del sueño percibida por el paciente. Los resultados secundarios incluyeron la latencia del sueño (tiempo que una persona tarda en lograr realizar la transición de la vigilia total al sueño; la primera época de cualquier fase del sueño), el tiempo total del sueño, el número de despertares y el tiempo de despertar después del inicio del sueño.
Cuando se comparó en los pacientes la trazodona con el placebo:
Una revisión Cochrane_Everitt 2018 (n=3 ECA; n=370; adultos > 18 años), valoró la trazodona y se observó una mejora moderada en los resultados subjetivos medidos por el índice de calidad del sueño de Pittsburgh en comparación con el placebo.
Un estudio de cohorte retrospectivo, Amari et al_2022 (n=313.083; adultos > 18 años), evaluó el riesgo de caídas en pacientes tratados con zolpidem, trazodona o benzodiazepinas para el insomnio en Estados Unidos. Los datos se recopilaron de dos bases de datos, una de ellas, Medicare. Los pacientes tratados con trazodona en comparación con pacientes sin trastornos del sueño de la misma edad y sexo en el grupo de control tuvieron:
Los pacientes tratados con trazodona tenían un mayor riesgo de caídas (5,27/100 años-persona) en comparación con:
Respuesta basada en evidencia
Eficacia:
La trazodona no debe usarse para tratar el insomnio:
Seguridad:
Recomendaciones de la Academia Estadounidense de la Medicina del Sueño: