El ensayo CATT, iniciado en 2008, compara la eficacia dos inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (anti-VEGF) bevacizumab y ranibizumab en la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) de tipo neovascular. Los resultados obtenidos (n = 1185) a los dos años de seguimiento mostraron que la preservación de la agudeza visual era similar para ambos fármacos.
Recientemente, se han publicado los resultados obtenidos tras 5 años de seguimiento de parte de la cohorte incluida inicialmente (n=914). Las variables estudiadas han sido la agudeza visual y las características morfológicas de la retina. Se obtuvieron datos de agudeza visual del 71% (647) de los pacientes vivos con un seguimiento medio de 5,5 años: en 50% de los ojos fue de 20/40 o mejor y en 20% fue de 20/200 o peor. El cambio medio en la agudeza visual fue de -3 letras desde el inicio y -11 desde los dos años.
La atrofia geográfica se presentó en un 41% de los ojos graduables, 17% fue subfóvea. Entre los 555 ojos con tomografía de coherencia óptica (TCO) de dominio espectral, el 83% presentaron fluido (61% intraretinal, 38% subretinal y 36% en epitelio pigmentario subretinal). La retina fue anormalmente delgada (<120µm) en el 36% de los ojos. El grosor total medio de la fóvea fue de 278 µm, con un descenso de 182 µm respecto al inicio y 20 µm tras los 2 primeros años.
Se ha observado que entre los 2 y 5 años, el grupo que originalmente recibió ranibizumab en el ensayo CATT perdió más agudeza visual que el grupo que recibió bevacizumab (-4 letras; p=0,008). Aun así no hubo diferencias estadísticamente significativas en agudeza visual o variables morfológicas entre fármacos o regímenes de dosificación diferentes.
Los autores concluyen que la visión ganada durante los 2 primeros años no se mantuvo a los 5 años. Sin embargo, el 50% de los ojos tuvieron buenos resultados de agudeza visual (20/40 o mayor), por lo que la terapia anti-VEGF puede considerarse un importante avance en el tratamiento a largo plazo de DMAE neovascular, si bien existe la necesidad de investigar otras alternativas.