Hace cinco años se creó un proyecto de Compromiso por la Calidad de las Sociedades Científicas, enmarcado en las actividades de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, cuya pretensión principal consistía en disminuir las intervenciones sanitarias innecesarias y evitar las no eficaces o de dudosa efectividad, no coste-efectivas o no prioritarias, buscar el beneficio del paciente, reducir la iatrogenia y variabilidad y optimizar la eficiencia en el sistema sanitario.
La iniciativa surgió de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) que en colaboración con el Ministerio de Sanidad y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, acordaron establecer una serie de recomendaciones de no hacer basadas en la evidencia científica, de forma semejante a dos iniciativas de referencia internacional: The Choosing Wisely, estadounidense y el "Do not do" Recommendations, del NICE británico
.
España se sumó a esta iniciativa con un gran consenso profesional; 48 sociedades científicas, la inmensa mayoría médicas, firmaron un compromiso de no hacer en medicina que se reflejó en cinco recomendaciones por cada sociedad.
Se han producido cuatro ciclos de recomendaciones (en 2013, en 2014, en 2016 y, el más reciente, en 2018), en los que prácticamente cuarenta sociedades han establecido casi 200 recomendaciones del no hacer.
Las últimas sociedades que mostraron sus recomendaciones han incorporado las siguientes, relacionadas con medicamentos y dietoterápicos:
Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES)
Sociedad de Medicina Preventiva y Salud Pública e Higiene (SEMPSPH)
Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE)
En el próximo año se unirán al proyecto las siguientes sociedades: Angiología y Cirugía Vascular, Cirugía Plástica, Cirugía Torácica, Citología, Infecciosas, Microbiología, Ginecología, Neurocirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología, Salud Pública y Administraciones Sanitarias y la Unión de Sociedades Científicas de Enfermería.
En una monografía publicada en 2017 de Farmacia Hospitalaria y Atención Primaria, "No hacer", una visión desde la Farmacia Hospitalaria, se recogen 10 propuestas que se sometieron a votación y orden de prioridad; de estas, 5 fueron las más votadas y se ha incluido una sexta que, aunque obtuvo menos votos, fue considerada como primera prioridad en muchas de las ocasiones:
Además, en el documento se abordan recomendaciones de no hacer en las siguientes áreas concretas: en terapia oncológica; en paciente crónico complejo y en urgencias para farmacia hospitalaria.
La página web dianasalud.com, un buscador de recomendaciones "no hacer", también llamadas "right care", recoge iniciativas para analizar la adecuación en salud; algunas de ellas son:
Iniciativa MAPAC (Mejorar la Adecuación de la Práctica Asistencial y Clínica)
Essencial: Afegint valor a la pràctica clínica
NICE Do not do Recommendations
Choosing Wisely®, de Estados Unidos
Less Is More Collection - JAMA Network
Prescrire bilan. Towards better patient care: drugs to avoid
U.S. Preventive Services Task Force A and B recommendations
A Decade of Reversal: An Analysis of 146 Contradicted Medical Practices
Recomendaciones "No hacer". SemFYC [SemFYC Do not Do recommendations]
Too Much Medicine - theBMJ [Demasiada Medicina-TheBMJ]
Cochrane Quality and Productivity topics
The Canadian Task Force for Preventive Health Care Guidelines
Choosing Wisely Italy. Doing more does not mean doing better (Fare di più non significa fare meglio)
Comentario elaborado por Mª Rosa Miranda Hidalgo