9/1/2025

Infografías del Grupo de Neumo de la SEFH


El Grupo de Trabajo de Neumología de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (Neumo de la SEFH)Este enlace se abrirá en una ventana nueva ha elaborado una serie de infografías sobre la repercusión de los inhaladores en la salud del planeta


  • Los inhaladores son la base del tratamiento en gran parte de las patologías respiratorias, especialmente en asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Existen varios tipos de inhaladores disponibles en el mercado: de cartucho presurizado (ICP), polvo seco y niebla fina o vapor suave.

  • Los ICP, que fueron los primeros inhaladores que salieron al mercado, utilizaban gases propelentes de tipo clorofluorocarburos (CFC). Estos gases tienen efecto invernadero, ya que favorecen la destrucción de la capa de ozono.

  • Existe una gran inquietud con el uso de los CFCs. En los inhaladores ICP los CFCs se sustituyeron por los hidrofluoroalcanos (HFA). Sin embargo, actualmente se sabe que los HFA también generan problemas, ya que favorecen el calentamiento global.

  • En España, el 52% de los inhaladores son ICP, con una media de 15 millones de unidades dispensadas, que equivalen a 400.000 toneladas equivalentes de CO2 anuales.

  • Aunque los ICP tienen un elevado impacto medioambiental por el uso de HFA, en la mayoría de los casos no son intercambiables.

  • Lo importante es que los pacientes sepan cómo realizar un correcto manejo de los inhaladores una vez acabados o si se les cambia el tratamiento y se les recuerda que tienen que desecharlos en el Punto SIGRE de las oficinas de farmacia.

  • Para concienciar sobre el impacto de los inhaladores presurizados en el medio ambiente y contribuir desde la farmacia hospitalaria al correcto manejo y reciclaje, surge el proyecto GIMAFH liderado por el servicio de farmacia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, con apoyo de la SEFH y en el que participan otros 42 hospitales de toda España.


Fuente: https://gruposdetrabajo.sefh.es/neumo/infografiasEste enlace se abrirá en una ventana nueva



Infografías, carteles y vídeos de SIGRE y SEPAR


Nueva campaña con el foco puesto en los pacientes


La campaña de concienciación "Reciclar es el mejor tratamiento para el planetaEste enlace se abrirá en una ventana nueva tiene como objetivo informar y sensibilizar a los pacientes, familiares y cuidadores de la importancia de depositar en los Puntos SIGRE de las farmaciasEste enlace se abrirá en una ventana nueva los medicamentos caducados, en mal estado o procedentes de tratamientos ya finalizados.


Sigre y SeparImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoSigre y Separ

Fuente: https://www.blogsigre.es/2024/10/28/nueva-campana-con-el-foco-puesto-en-los-pacientes/Este enlace se abrirá en una ventana nueva


Memoria de Sostenibilidad 2022, nuestra cita puntual con la transparencia informativa


Bajo el lema "Nuestro pacto con el medio ambiente y la salud", esta Memoria pretende mostrar el compromiso con la sostenibilidad ambiental, la economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.


Sigre portadaImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoSigre portada

Fuente: https://www.blogsigre.es/2023/08/03/memoria-de-sostenibilidad-2022-nuestra-cita-puntual-Este enlace se abrirá en una ventana nueva

con-la-transparencia-informativa/Este enlace se abrirá en una ventana nueva


El compromiso con los ODS por bandera


Naciones Unidas aprobó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Este enlace se abrirá en una ventana nueva que conforman la Agenda 2030, que es una hoja de ruta con objetivos globales para cuidar de las personas, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tenía metas específicas, que debían alcanzarse en 15 años.

Actualmente se considera fundamental mantener el compromiso del sector farmacéutico y de SIGRE con la Agenda 2030.

ODS por Bandera

En el 9º aniversario, para reafirmar el compromiso con el desarrollo sostenible, y SIGRE se suma a la campaña #ODSporbandera lanzada por el Pacto Mundial de la ONU EspañaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, iniciativa que lidera la sostenibilidad empresarial en el mundo.


sigre contribuciónImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextosigre contribución

Fuente: https://www.blogsigre.es/2024/09/25/el-compromiso-con-los-ods-por-bandera/Este enlace se abrirá en una ventana nueva


♦ Farmacéuticos, al cuidado del medio ambiente


El lema escogido para 2024 ha sido "Farmacéuticos: respondiendo a las necesidades sanitarias globales; facilitando soluciones locales", con el objetivo de poner en valor cómo la profesión farmacéutica puede ayudar a mejorar la salud de la población y fortalecer los sistemas sanitarios.

SIGRE con este motivo destaca la contribución de los farmacéuticos al cuidado del medio ambiente, reflejada en los distintos ámbitos en los que desarrollan su actividad.

Su compromiso es esencial para hacer frente a la triple crisis planetaria (pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación), mitigando su impacto en la salud pública.

Su implicación es fundamental en el funcionamiento de SIGRE:

  • La industria farmacéutica realiza un importante esfuerzo económico, técnico y de innovación para lograr envases cada vez más sostenibles. Así, y solo durante el trienio 2021-2023, las compañías farmacéuticas adoptaron 749 medidas de ecodiseño que permitieron logros medioambientales, como por ejemplo ahorrar 2.800 toneladas de materias primas.

  • El farmacéutico comunitario es el profesional de la salud más cercano al ciudadano. En su promoción del uso racional del medicamento, el 94% de los farmacéuticos afirma que informa y anima al ciudadano a depositar correctamente los envases vacíos y los restos de medicamentos en los Puntos SIGRE.

  • Se garantiza el control farmacéutico y la trazabilidad de estos residuos, consiguiendo ahorrar, a su vez, la emisión de 1.400 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera, uno de los principales gases causantes del cambio climático y del efecto invernadero.


Dia mundial del farmacéuticoImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoDia mundial del farmacéutico

Fuente: https://www.blogsigre.es/2024/09/25/farmaceuticos-en-este-vuestro-dia-gracias-por-Este enlace se abrirá en una ventana nuevacuidar-del-medio-ambiente/Este enlace se abrirá en una ventana nueva



♦ Dale un respiro al planeta


"Los neumólogos explicarán a sus pacientes que los inhaladores deben desecharse en el Punto SIGRE"

La campaña "Dale un respiro al planeta"Este enlace se abrirá en una ventana nueva, es una colaboración entre la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)Este enlace se abrirá en una ventana nueva y SIGREEste enlace se abrirá en una ventana nueva para fomentar el correcto reciclaje de inhaladores. Colaboran en ella más de 200 centros de salud de España para concienciar a los pacientes y sus familiares para un correcto reciclaje de los inhaladores a través del Punto SIGRE de la farmacia.

Este tipo de dispositivos, además de contener plástico, cartón y aluminio que deben ser reciclados, también pueden contener gas y restos de medicación que requieren de un tratamiento específico para no dañar el medio ambiente y contribuir a frenar el cambio climático.

La campaña busca la complicidad de los profesionales de la salud para que, al mismo tiempo que enseñan a sus pacientes a usar correctamente el inhalador, les expliquen que una vez vacío o cuando ya no necesiten utilizarlo, debe ser depositado en el Punto SIGRE de las farmacias. Además de los centros de salud, en la campaña también participan hospitales y consultas privadas de Neumología.


Lo que cambia nuestro planeta es la conciencia. Lo que crea la conciencia es la educación.

Cada 26 de enero se conmemora, desde 1975, el Día Mundial de la Educación Ambiental. Se trata de una fecha que sirve para reflexionar y crear conciencia en personas e instituciones de todo el mundo sobre la necesidad de conservar y proteger el planeta.

Enseñar a las nuevas generaciones a cuidar del medio ambiente para proteger nuestra propia salud, evitar el cambio climático, la extinción de especies o el deterioro de los ecosistemas es una de las principales reivindicaciones de este Día Mundial, año tras año.




Fuente de estas infografías: SEPAR: https://www.separ.es/infografias-educativasEste enlace se abrirá en una ventana nueva; https://www.sigre.es/boletin/sigre-informa-62/actualidad-6/Este enlace se abrirá en una ventana nueva


♦ Sin un planeta sano, el desarrollo sostenible no es posible


Para lograrlo, la educación ambiental se configura como una herramienta clave, dado que permite inculcar los conocimientos, los valores y las habilidades y destrezas prácticas necesarias para participar eficaz y responsablemente en la prevención y solución de los problemas medioambientales. Se basa en estos 6 principios básicos:

  • Concienciación. Contribuye a que la población esté sensibilizada sobre los problemas medioambientales.

  • Conocimiento. Hace comprensible el medio ambiente y sus ecosistemas para la ciudadanía, así como las consecuencias que algunas actuaciones tienen sobre la naturaleza.

  • Actitudes. Hace posible que la ciudadanía adquiera las capacidades necesarias para enfrentarse a los problemas medioambientales de forma eficaz y responsable.

  • Aptitudes. Fomenta la adquisición de los valores necesarios para garantizar el cuidado del medio ambiente, así como su protección.

  • Pensamiento crítico e innovador. Posibilita un espíritu analítico y científico, necesario para evaluar medidas y acciones de interés para cuidar del planeta, así como su repercusión.

  • Participación. Promueve la participación activa y la implicación de toda la ciudadanía en el cuidado del medio ambiente.

Para SIGRE, la educación en la cultura del reciclaje -desde las primeras etapas del colegio hasta la universidad- constituye una de nuestras líneas estratégicas.


Fuente: https://www.blogsigre.es/2018/01/26/sin-un-planeta-sano-el-desarrollo-sostenible-no-es-posible/Este enlace se abrirá en una ventana nueva


Se ha puesto en marcha diferentes iniciativas educativas para que los niños y los jóvenes puedan adquirir valores, conocimientos y competencias que les ayuden en un futuro a descubrir medidas para adoptar frente a los problemas sociales, económicos y medioambientales que les afectan.



Comentario elaborado por: Mª Rosa Miranda Hidalgo