Guía NICE del paciente pluripatológico

30/11/2016
Fuente: NICE

Se ha publicado la Guía NICE de Multi-morbilidad o Paciente Pluri-patológico,Este enlace se abrirá en una ventana nueva dirigida a aquellos pacientes que puedan beneficiarse de una atención individualizada: pacientes con dos o más patologías, con enfermedad mental crónica, frágiles, poli-medicados y que utilizan con frecuencia servicios de urgencia o una atención no programada.


En la Guía se detallan todos los aspectos asistenciales que comprende la atención individualizada a este tipo de pacientes, siendo una parte importante la dedicada a la medicación y a la gestión de la carga terapéutica.


El objetivo es mejorar la calidad de vida y encontrar maneras de reducir la carga del tratamiento farmacológico, así como optimizar los cuidados al paciente mediante la identificación de:

  • Tratamientos que podrían ser interrumpidos por su limitado beneficio.

  • Medicamentos con riesgo elevado de eventos adversos (caídas, fracturas, confusión, hemorragia gastrointestinal, insuficiencia renal aguda, …)

  • Alternativas no farmacológicas.



Se recomienda:

  • Identificar lo que es importante o prioritario para el paciente: mantener su independencia, participar en actividades sociales y en la vida familiar, evitar algún acontecimiento adverso específico, reducir los daños de medicamentos y la carga de tratamiento, alargar el tiempo de vida…

  • Explorar las actitudes del paciente hacia su tratamiento, en lo que se refiere a los beneficios potenciales como a los posibles daños.

  • Hacer partícipe al paciente en las decisiones acerca de los medicamentos.

  • Valorar la adherencia al tratamiento.



En general en la revisión del tratamiento:

  • La Guía proporciona una herramientaEste enlace se abrirá en una ventana nueva que resumen la eficacia de los medicamentos, la duración de los ensayos y las características de la población incluida en estos.

  • Recomienda utilizar herramientas tipo STOPP y START

  • Valorar si la medicación destinada al alivio de los síntomas es eficaz o puede estar causando un daño.

  • Considerar la suspensión de medicamentos cuyo beneficio se alcanza a largo plazo, especialmente si la esperanza de vida es limitada o se trata de pacientes frágiles.

  • Considerar la retirada de los bifosfonatos a los tres años de iniciado el tratamiento, teniendo en cuenta el riesgo de fractura, la esperanza de vida y la opinión del paciente.



Elaborado por: Alejandra García Ortiz
Portal de Salud de la Junta de Castilla y León
"Volver arriba"

Uso de cookies

Este portal web utiliza cookies propias con finalidad técnica y cookies de terceros con finalidad analítica, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Haz clic aquí para obtener más información sobre nuestra política de cookies y sobre los medios para rechazar o modificar la configuración de las mismas.

Aceptar todas las cookies Rechazar todas las cookies Configurar cookies