SIGN: Guía para el tratamiento del dolor crónico no oncológico

3/03/2014
Fuente: SIGN

El Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) ha publicado una nueva Guía, basada en la evidencia, para el tratamiento del dolor no oncológico (Management of chronic painEste enlace se abrirá en una ventana nueva) cuyo objetivo fundamental es proporcionar recomendaciones basadas en la evidencia para evaluar y abordar el dolor crónico no oncológico en pacientes tratados en atención primaria. Esta Guía está dirigida tanto a profesionales sanitarios implicados en la evaluación y el manejo de pacientes con dolor crónico (médicos, farmacéuticos, psiquiatras y psicólogos, anestesistas, reumatólogos, profesionales de enfermería, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales etc) como a pacientes, cuidadores y organizaciones de interesadas en el dolor crónico.


El contenido de la Guía se centra en la evaluación y plan de cuidados, incluyendo el tratamiento (farmacológico, psicológico, terapias complementarias y fitoterapia).

Debido a la falta de evidencia que respalde algunos tratamientos, a las dificultades para la interpretación de los resultados de ensayos sobre el dolor debido y a la gran variabilidad de respuesta inter-individual a los tratamientos para el dolor, los autores de la Guía hacen hincapié en la necesidad de realizar un tratamiento, seguimiento y reevaluación de necesidades de manera individual.


Algunas de las recomendaciones clave emitidas en la Guía son:


•Pacientes en tratamiento con analgésicos deben revisar su tratamiento al menos una vez al año, incluso más frecuentemente.


•Los opioides fuertes deben ser considerados como una opción para el alivio del dolor en
pacientes con dolor lumbar crónico o la osteoartritis, y sólo
mantener el tratamiento si existe alivio del dolor. Se requiere una revisión periódica.


•Considerar la derivación a especialistas en caso de existir dudas acerca de la escala de la dosis rápida cuando no existe alivio del dolor, o si una dosis equivalente a >180mg/día de morfina es requerida.

Los autores de la Guía destacan la importancia de la revisión periódica, el seguimiento y la derivación, en caso de que sea necesaria.


Portal de Salud de la Junta de Castilla y León
"Back to top"

Use of cookies

Este portal web utiliza cookies propias con finalidad técnica y cookies de terceros con finalidad analítica, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Haz clic aquí para obtener más información sobre nuestra política de cookies y sobre los medios para rechazar o modificar la configuración de las mismas.

Accept all cookies Reject all cookies Cookie preferences