Asvapahe se engendró para combatir la hemofilia, la 'enfermedad de los reyes', con la que conviven unas 300 personas en Castilla y León, un trastorno hereditario que impide la correcta coagulación de la sangre debido a la deficiencia de ciertas proteínas, llamadas factores de coagulación.

Afecta mayoritariamente a los hombres, aunque las mujeres pueden ser portadoras y, en algunos casos, presentar síntomas. Hasta hace unas décadas, ser hemofílico significaba una vida de incertidumbre, dolor y riesgos constantes, pero en esta enfermedad se ha avanzado, y mucho, y se mira ya a las terapias génicas con el último objetivo de ganarle la batalla.

Desde las transfusiones de los 80 a hoy, la medicina ha avanzado a pasos de gigante en esta patología, con el punto de mira puesto ya en la terapia génica, en especial en el caso de la A, campo en el que las farmacéuticas han desarrollado numerosos estudios para corregir este trastorno genético y regular, por fin, los niveles normales del factor que provoca la hemofilia.

El Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, junto al Valld'Hebron, ha participado en un ensayo multicéntrico que avanza en este sentido:

2025-03-22 Terapia Génica Hemofilia GRUPO PROMECAL (148.9 KB ) (4 páginas)