El Parkinson es una enfermedad que afecta progresivamente al sistema nervioso y lleva a sus pacientes a vivir un calvario que, a partir de ahora, podría mejorar de algún modo gracias a un tratamiento revolucionario que ya se aplica en el Complejo Asistencial de Salamanca. Se trata del Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU), con el que a través de la utilización de ultrasonidos de alta frecuencia guiados en tiempo real por imágenes de resonancia magnética, se logra «reducir riesgos quirúrgicos y tiempo de estancia hospitalaria».

De esta forma, el paciente «obtiene resultados visibles inmediatos y sus síntomas desaparecen». El tratamiento tiene una duración aproximada de dos horas que se administra de forma habitual, en una única sesión, y se estima puede ser aplicado a un centenar de pacientes al año.

El jefe de Neurología Hospital Universitario Río Hortega Valladolid, Miguel Ángel Tola, incide en que la tecnología HIFU representa una «oportunidad» de acceder a un tratamiento que «no tiene los efectos secundarios ni los riesgos de la cirugía», con un porcentaje de éxito superior al 80 por ciento. «En 48 horas están en casa. No hay ninguna incisión, se hace con sedación y sin anestesia general. Es una técnica bastante sencilla», aclara.


2025-02-06 Tola HIFU - ABC (312.7 KB ) (2 páginas)

2025-02-06 Tola HIFU - EL MUNDO (405.8 KB ) (2 páginas)

2025-02-06 Tola HIFU - EL NORTE DE CASTILLA (171.3 KB ) (1 página)

2025-02-06 Tola HIFU - LA GACETA DE SALAMANCA (1.1 MB ) (2 páginas)