El 31 de mayo es el 'Día mundial sin tabaco'.

En el Área de Salud Valladolid Oeste nuestros profesionales trabajan para disminuir, en todo lo posible, la presencia de este hábito nocivo en la sociedad.

En Atención Primaria se están realizando talleres de deshabituación tabaquica en los centros de salud de Casa del Barco, Parquesol y Tordesillas.

En 2023 se han formado dos grupos en Casa del Barco, dos en Parquesol y tres en Tordesillas.

2024-05-31 Tabaco ParquesolImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2024-05-31 Tabaco Parquesol CS Parquesol

Este año se van a realizar talleres tambien en los centros de salud de Huerta del Rey, Zaratán y Parque Alameda-Covaresa.

Estas actividades formativas están lideradas por enfermeras, con la colaboración de médicos y residentes de Enfermería y Medicina.

Asimismo, en el Hospital Universitario Río Hortega disponemos de una consulta de deshabituación tabáquica, perteneciente al área de Rehabilitación Cardiaca con la colaboración del Servicio de Neumología, desde 2019.

Actualmente se atiende aproximadamente a entre diez y doce pacientes semanales.

Estos pacientes son seguidos durante un periodo de entre tres y seis meses por diferentes especialistas pertenecientes al programa, tales como cardiólogos, equipo de enfermería, rehabilitadores… Su programa de atenciçon incluye acceso a nuestro gimnasio dos o tres veces por semana y a numerosas charlas de formación.

Hemos de recordar que el tabaquismo hay que considerarlo como una "enfermedad crónica, adictiva y recidivante, que en el 90% de los casos se inicia a edades muy tempranas, antes de los 20 años", tal y como nos indica la doctora Tania Álvaro de Castro, neumóloga del HURH. Añade que, además, "es la primera causa de muerte evitable en los países desarrollados, siendo la tercera el tabaquismo pasivo".

Más información:

2024-05-31 Día Mundial Sin Tabaco EL NORTE DE CASTILLA (333.6 KB ) (2 páginas)