El CAUSA organiza un acto en conmemoración de este día con la vista puesta en la prevención, detección, tratamiento y calidad de vida de los paciente
Salamanca, 4 de febrero de 2025. El cáncer constituye una de las principales causas de morbi-mortalidad en España. Se estima que este año en nuestro país se diagnosticarán más de 290.000 casos de cáncer, según el informe "Las cifras del cáncer en España 2025" publicado por la SEOM y REDECAN. Estos datos suponen un 3% más de casos que el año pasado, motivados entre otras causas, por el aumento de la población española y el envejecimiento de la misma.
Como cada 4 de febrero, se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer, una jornada conmemorativa dedicada a concienciar sobre esta enfermedad y fomentar su prevención, detección y tratamiento. El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA) se ha sumado en este día señalado en el calendario a esta conmemoración donde profesionales, asociaciones, pacientes y familiares han recordado el compromiso de la sociedad en la lucha contra esta sociedad.
Durante el acto, que ha tenido lugar en el hall principal del Hospital Universitario de Salamanca, la gerente del CAUSA, Carmen Rodríguez Pajares, ha destacado la responsabilidad de los profesionales en trabajar en la prevención de esta enfermedad, trasladando la importancia de establecer hábitos de vida saludables y apostar por un diagnóstico precoz para seguir reduciendo la incidencia, para lo que ha considerado como "imprescindibles" los programas de prevención y detección de cáncer.
"Desde el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca estamos volcados en la prevención, detección, tratamiento y calidad de vida de los pacientes", ha incidido Rodríguez Pajares. Esta seña de identidad llevó al Hospital de Salamanca a ser el primer centro de Castilla y León designado como Centro Integral de Cáncer por la Organización Europea de Institutos del Cáncer. El ingreso en esta red ha facilitado al CAUSA la oportunidad de acceso a tratamientos innovadores, más ensayos clínicos que se desarrollan en otros hospitales europeos y el intercambio entre las diferentes redes de investigación.
La implementación de este proyecto ha estado encabezada por los servicios de Oncología Médica y Hematología y Hemoterapia. Destacando el enfoque multidisciplinar que caracteriza al centro, se cuenta con la colaboración esencial de otros servicios y unidades, entre los que destacan Farmacia Hospitalaria, Anatomía Patológica o Radiodiagnóstico, entre otros.
Durante este acto, el oncólogo y presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), César A. Rodríguez, ha sido el encargado de la lectura de un manifiesto en nombre de los oncólogos españoles y de los trabajadores del hospital. En él, ha incidido en la importancia de adoptar determinados hábitos de vida saludables, como son realizar una dieta equilibrada, evitar el sedentarismo, con la práctica regular de ejercicio físico, combatir la obesidad y abandonar el hábito tabáquico, entre otros, con los que podrían evitarse un tercio de las muertes anuales por cáncer.
Además, bajo el lema "¿Cáncer? ¡NO!, TU Cáncer", la SEOM ha querido trasladar a la población el mensaje de que el abordaje actual de la enfermedad mediante una Medicina Personalizada de Precisión es ya una realidad. "Detrás de cada caso hay equipos multidisciplinares, comités de tumores formados por muchas de las especialidades que trabajan en centros como el nuestro, y las técnicas de análisis de genes mediante secuenciación y la discusión de los resultados en los comités moleculares ya están presentes en el día a día", ha destacado Rodríguez.
A lo largo de toda la jornada de este martes, desde el CAUSA se han repartido gerberas blancas a los pacientes oncológicos del Hospital para conmemorar este día. Además, a partir de las 17.00 horas, alumnos del Conservatorio Profesional de Música acompañarán a los pacientes del Hospital de Día con un concierto de arpa, guitarra, acordeón, flauta y saxofón.